Subvenciones para Sistemas de Gestión en Seguridad Laboral ISO 45001:2018 en Castilla y León

A través del Boletín Oficial de Castilla y León de 26 de Febrero, se publican nuevas bases reguladoras, para la concesión de subvenciones públicas dirigidas a la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo a través de la integración de la prevención de riesgos laborales en la empresa.

En lo que afecta a la actividad subvencionable destinada a la implantación y/o certificación en la norma ISO 45001:2018 «Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo», la cual ha sustituido a la norma OHSAS 18001, la revisión propone que la actividad objeto de subvención corresponderá a:

  • La implantación y certificación, dentro del período subvencionable, de un sistema de gestión de seguridad y salud laboral, según estándar ISO 45001 por parte de entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación u organismo equivalente de la Unión Europea.
  • La certificación inicial del sistema de gestión de seguridad y salud laboral, según estándar ISO 45001.
  • Las posteriores renovaciones de certificaciones del sistema de gestión de seguridad y salud laboral según estándar ISO 45001.
  • Los gastos derivados de la contratación de la entidad acreditada por la Entidad Nacional de Acreditación u organismo equivalente de la Unión Europea, para la certificación de sistemas de gestión de la seguridad y salud laboral según estándar ISO 45001.

Cuantía de la subvención

Se subvencionará el 80% de los gastos subvencionables con los siguientes límites:

  • La subvención no podrá superar los 1.000 euros por cada una de las medidas subvencionadas.
  • Un mismo beneficiario, no podrá percibir subvenciones por importe superior a 2.500 euros.

El periodo que se fijó en su momento, tras la publicación de la nueva norma ISO 45001, para llevar cabo la transición entre los sistemas desarrollados anteriormente en la antigua OHSAS 18001:2007 se ha establecido en marzo de 2021.

Desde Qualen Consulting, te ayudamos a tramitar la subvención, y llevamos a cabo el proceso de transición e implantación de la Norma ISO 45001.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

Puedes ampliar información sobre el alcance de la implantación de esta norma en la noticia publicada por Qualen de 01/10/2018: ISO 45001: Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

BOCYL: Bases Reguladoras

Registro de Huella de Carbono

El Consejo de Ministros aprobó en Marzo de 2014, el real decreto por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono.

Se trata de un registro de carácter voluntario que nace con la vocación de fomentar el cálculo y reducción de la huella de carbono por parte de las organizaciones españolas, así como de promover los proyectos que mejoren la capacidad sumidero de España, constituyéndose por tanto en una medida de lucha contra el cambio climático.

Basándonos en datos publicados por el Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), en 2018 se han incrementado el número de inscripciones en el registro en un 18% con respecto al mismo periodo del año anterior. Destaca la Administración Pública con el mayor número de huellas inscritas. Por parte del sector privado, destacan en cuestión de presencia, los sectores relacionados con el transporte y la industria manufacturera.

Una de las medidas a destacar de este aumento es la inclusión por parte del Ministerio de Hacienda, de la inscripción de la Huella de Carbono de una empresa en el Registro del Ministerio como criterio de valoración en Licitaciones Públicas, lo que beneficia a las empresas en concursos públicos. El artículo 145 de la nueva Ley de Contratos del Sector Público contempla, por primera vez, la inclusión de “las características medioambientales” como uno de los aspectos a tener en cuenta en los criterios cualitativos de adjudicación.

Medir, hacer lo posible por reducir y aunque pueda resultar lejano, tomar medidas para compensar su impacto son los pasos a seguir por las empresas que se deciden a llevar a cabo el proceso completo de obtención del Certificado de la Huella de Carbono.

El proceso de Calcular, Reducir y Compensar la Huella de Carbono de una empresa, conlleva el reconocimiento del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la inscripción en su registro.

En Qualen Consulting contamos con un equipo de profesionales para ofrecerte asesoramiento en el servicio de inscripción en el Registro de Huella de Carbono del Ministerio.

Te ayudamos a implementar el proceso del cálculo y registro de la huella de carbono de tu organización identificando los focos de emisión, con el objeto de realizar un plan de reducción personalizado

Pregúntanos a través de nuestro teléfono 911 701 260 o envíanos tu consulta a info@qualen.es

Norma SA 8000 sobre Responsabilidad Social Corporativa

En un post anterior, os hablamos de la ISO 26000 sobre cómo garantizar la responsabilidad social en tu empresa a través de la memoria de sostenibilidad.

Hoy, os traemos información sobre otro estándar relacionado, que de igual modo responde a los principios de responsabilidad social, se trata en este caso de la Norma SA 8000, que a diferencia de la ISO 26000 sí es certificable.

La Norma SA 8000, es una Norma Universal sobre Responsabilidad Social. Surge en 1997 en Estados Unidos con el objetivo claro de mejorar las condiciones de trabajo a nivel mundial.

SA8000: 2014 es la versión actual del estándar SA8000, esta reemplazó a la Norma SA8000: 2008 en junio de 2014. Certifica en Ética y Responsabilidad Social, lo cual supone que las empresas deben cumplir en sus procesos de trabajo con condiciones de bienestar, de respeto a los derechos humanos, libre asociación, salarios justos y no presenten forma alguna de discriminación.

Es aplicable para cualquier tipo de organización y se basa en varias normas de derechos humanos internacionales existentes, entre ellas, la Declaración Universal de los Derechos Humanos de Naciones Unidas y la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño de la ONU y en las convenciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Entre las ventajas y beneficios para la empresa, trabajadores, clientes y otras partes interesadas, podemos destacar:

  • Protección y aumento en la reputación de marca de la organización
  • Incremento en la satisfacción de los trabajadores, la rentabilidad en la empresa y la productividad
  • Impulso del cumplimiento de las normas de responsabilidad social durante los procesos productivos, a través del desarrollo de herramientas para la mejora continua

La implantación del sistema contiene una revisión de las políticas y procedimientos de la empresa, pasa por la identificación y evaluación de los riesgos, formación, y planteamiento de acciones correctivas y preventivas. La madurez del sistema de gestión de cada organización se califica en una escala del 1 al 5. El resultado de esta revisión ayudará a la organización a identificar áreas de mejora.

Desde Qualen te ayudamos a evaluar las necesidades particulares de tu organización, e implantamos in situ el sistema de gestión que mejor se adapte a tu empresa, en base a las Normas de certificación existentes. Una vez implantada, la certificación en la Norma SA 8000 tiene una validez de un ciclo de 3 años y posteriormente conllevaría una auditoria de renovación.

 No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

Qualen Consulting se adjudica un “Triatlón de Empleo” de Coamba en Andalucía y Extremadura

 

El equipo de Qualen se alza con la convocatoria para 2019 ofertada por El Colegio Profesional de Licenciados y Graduados en Ciencias Ambientales de Andalucía (Coamba).

 

El Proyecto se enmarca dentro de la Acción Formativa “Experto en Sostenibilidad en la Empresa”. Consistirá en realizar un “Triatlón de Empleo” con una duración de 20 horas, de las cuales 15 serán online y 5 presenciales. Se llevará a cabo en Granada, Sevilla y Badajoz.

Equipo

Avalados por la experiencia profesional y docente de la socia responsable de Qualen, en Ciencias Ambientales, para el puesto de Coordinador del Proyecto, y reforzando el proyecto con un equipo de profesionales que cubren los requisitos marcados por Coamba en el pliego de condiciones para la licitación, en relación a los Recursos Humanos, Orientación Profesional y Asesoramiento Laboral en materia medioambiental.

La Comisión evaluadora propuesta por Coamba, resuelve la licitación, otorgando a Qualen 80 puntos de un total de los 100 posibles.

Proyecto

Qualen ha presentado un proyecto innovador y retador, en el que el equipo ha trabajado duramente para presentar esta propuesta y con el que se trasladará y promoverá la orientación laboral y asesoramiento en la búsqueda de empleo en el sector ambiental. Con esta formación, se proveerá a los alumnos de las skills necesarias para enfrentarse a un mundo laboral cada vez más competitivo.

¿A quién va dirigido?

Teniendo en cuenta criterios de diversidad, Coamba prioriza la igualdad y diversidad en la participación en el proyecto para mujeres, desempleadas/os, jóvenes hasta 35 años, mayores de 45 años, inmigrantes, personas con discapacidad, residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

Deseamos que nuestra metodología, tanto en modalidad online como presencial, resulte lo más beneficiosa para el alumnado, cumpliendo con las expectativas marcadas por Coamba para el proyecto, y fomentando las capacidades de Qualen, con programas formativos vinculados al uso de nuevas tecnologías en el entorno laboral.

 

Acerca de Coamba

Colegio Profesional de Licenciados y Graduados de Andalucía (Coamba)

Para más información visite el sitio https://coamba.es/coamba

https://es.linkedin.com/company/coambaoficial

Acerca de Qualen Consulting

Empresa dedicada a la implantación, mantenimiento y auditoria de sistemas de gestión, asesoría ambiental y formación.

Para más información visite el sitio www.qualen.es

https://www.linkedin.com/company/qualen-consulting-solutions/

report Novedades sobre la Nueva Ley 11/2018, de 28 de diciembre en materia de Información No Financiera y Diversidad.

Recientemente se ha aprobado la nueva Ley 11/2018, gracias a la cual España pasa a la vanguardia europea en transparencia sobre estados no financieros y fiabilidad de los informes de las grandes empresas.

La ley define qué empresas están obligadas a presentar el informe no financiero, también define el contenido del informe y como se debe de presentar.

Objetivo

El objetivo de la ley se basa en la identificación de riesgos para mejorar la sostenibilidad y aumentar la confianza de los inversores, los consumidores y la sociedad en general y para ello incrementa la divulgación de información no financiera, entre los que destacan factores sociales y medioambientales.

¿A quién aplica?

La nueva norma es de aplicación a las Sociedades que formulen cuentas consolidadas, siempre que concurran los siguientes requisitos:

a) Número de empleados durante el ejercicio sea superior a 500.

b) Que o bien, tengan la consideración de entidades de interés público de conformidad con la legislación de auditoria de cuentas, o bien, durante dos ejercicios consecutivos reúnan, a la fecha de cierre de cada uno de ellos, al menos dos de las circunstancias siguientes:

  • Que el total de las partidas del activo consolidado sea superior a 20 M€.
  • Que el importe neto de la cifra anual de negocios consolidada supere los 40 M€.
  • Que el número de empleados durante el ejercicio sea superior a 250.

¿Cuáles son los ámbitos que debe cubrir el estado de información no financiera?

Debe incluir la información necesaria en relación con:

La Descripción del Modelo de Negocio: evolución, resultados, situación de la sociedad o grupo de sociedades y el impacto de su actividad en cuestiones:

  • Medioambientales
  • Cuestiones Sociales y relativas al personal
  • Respecto a los derechos humanos
  • Lucha contra la corrupción y el soborno

En Qualen Consulting, te ayudamos en el análisis y evaluación de riesgos no financieros, definición de políticas y procedimientos, establecer los KPIs necesarios y el cuadro de mando, redacción del estado de información no financiero y puesta a disposición y defensa ante un prestador independiente de servicios de verificación (encargado de afianzar la calidad y fortalece la transparencia y fiabilidad de la información no financiera de tu empresa).

Contacta con nosotros en el 911 701 260 o a través de nuestro mail info@qualen.es

Aspectos importantes en relación con la LOPD que afectan a tu empresa

La LOPD introduce nuevos derechos digitales que afectarán a las empresas, instituciones y ciudadanos, reforzando la seguridad jurídica y la transparencia. Entre las grandes novedades de la LOPD, está la introducción de una segunda regulación dentro del propio texto, sobre la Garantía de los Derechos Digitales, esta regulación modifica el nombre de la LOPD, pasándose a denominar Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales.

El origen de la inclusión de estos derechos, aparece mencionado en el apartado IV del preámbulo de la Ley, que recoge que Internet se ha convertido en una realidad omnipresente tanto en nuestra vida personal como colectiva, como consecuencia de que una gran parte de nuestra actividad profesional, económica y privada se desarrolla en la Red, adquiriendo una importancia fundamental para la sociedad.

En lo que concierne a la empresa, en el Título X sobre Garantía de los Derechos Digitales, recoge los arts. 87 a 91 que hacen referencia al entorno laboral, os incluimos a continuación puntos a tener en cuenta:

Reconoce el Derecho a la Intimidad y Uso de Dispositivos en el Ámbito Laboral. (art. 87)

  • Los trabajadores tendrán derecho a la protección de su intimidad en el uso de los dispositivos digitales puestos a su disposición por el empleador.
  • El empleador podrá acceder a los contenidos derivados del uso de medios digitales facilitados a los trabajadores a efectos de controlar el cumplimiento de las obligaciones laborales y de garantizar la integridad de dichos dispositivos.
  • Los empleadores deberán establecer criterios de utilización de los dispositivos digitales respetando en todo caso los estándares mínimos de protección de su intimidad.
  • Los trabajadores deberán ser informados de los criterios mencionados anteriormente.

Derecho a la Desconexión Digital. (art. 88)

  • Los trabajadores tendrán derecho a la desconexión digital a fin de garantizar el respeto de su tiempo de descanso, permisos y vacaciones.
  • El empleador elaborará una política interna dirigida a trabajadores, en la que definirán las modalidades de ejercicio del derecho a la desconexión.

Derecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de Videovigilancia y de grabación de sonidos. (art. 89)

  • Debe existir una información previa. La organización debe informar a los trabajadores a cerca de esta medida.
  • No se admitirá la instalación de sistemas de videovigilancia en lugares destinados a descanso.
  • La ley también limita la grabación de sonidos, solo se admitirá “cuando resulten relevantes los riesgos para la seguridad de las instalaciones, bienes y personas derivados de la actividad que se desarrolle en el centro de trabajo”.

Derecho a la intimidad ante la utilización de Sistemas de Geolocalización. (art.90)

  • Los empleadores podrán tratar los datos obtenidos a través de estos sistemas para el ejercicio de las funciones de control de los trabajadores. Los empleados, con carácter previo, deben ser informados de forma expresa, clara e inequívoca de la existencia de estos dispositivos.

Derechos Digitales a la Negociación Colectiva. (art. 91)

  • Los convenios colectivos podrán establecer garantías adicionales de los derechos y libertades relacionadas con el tratamiento de los datos personales de los trabajadores.

Como conclusión, quedaría en manos del Delegado de Protección de Datos identificar y analizar las áreas de riesgo y documentar el procedimiento que sigue la empresa para el control de datos personales de sus clientes. La figura del delegado puede ser un empleado de la propia empresa o se puede externalizar este servicio.

Si necesitas ampliar información sobre los requisitos de cualificación para la función de delegado para tu empresa, o el servicio que podemos prestarte desde Qualen, no dudes en solicitarnos información sin compromiso alguno.

En Qualen Consulting, te ayudamos a adaptar tu empresa a la nueva Ley de Protección de Datos con garantías de cumplimiento de las obligaciones que aplican a toda empresa que tramita datos de carácter personal y te facilitamos la adaptación de los cambios gubernamentales en un entorno cada vez más tecnológico.

Analizamos cada caso de forma personalizada.

 

#Trámites: Subvenciones para Empresas para la elaboración de Planes de Igualdad

El Instituto de la Mujer y para la Igualdad de Oportunidades convoca cada año desde 2008, el Programa de Ayudas para las Pequeñas y Medianas empresas y otras entidades, con ayudas de hasta 9.000 euros para cada entidad subvencionada.

¿Qué empresas pueden optar a las ayudas?

Se pueden beneficiar de estas ayudas las empresas privadas, sociedades corporativas, comunidades de bienes, asociaciones y fundaciones, con una plantilla no inferior a 30 ni superior a 250 trabajadores/as, que por primera vez elaboren e implanten planes de igualdad para el fomento de la igualdad efectiva de mujeres y hombres, de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 49 de la Ley Orgánica 3/2007.

La cuantía máxima de subvención será de 9.000 € para cubrir los gastos derivados de:

  • La elaboración de un diagnóstico de situación en la entidad en materia de igualdad entre mujeres y hombres.
  • La elaboración de un Plan de Igualdad.
  • La primera fase de implantación de las medidas prioritarias previstas en el Plan de Igualdad.

Ventajas

Entre las ventajas de implantar un Plan de Igualdad podemos encontrar:

  • Mejora del clima laboral
  • Fomenta el compromiso de los empleados
  • Supone un incremento en la productividad
  • Disminuye el absentismo
  • Posibilidad de obtener el “Distintivo de Igualdad en la empresa” entre otros reconocimientos.

Además de que supone una ventaja en adjudicaciones de contratos públicos y otras subvenciones, se puede incorporar en la política de RSE de la empresa, y supone un reconocimiento dentro del mercado con el consiguiente aumento de la reputación de la empresa.

En Qualen, contamos con un equipo de expertos en el diseño de Planes de Igualdad en todo tipo de entidades, tramitamos la subvención y desarrollamos e implementamos el Plan de Igualdad para tu empresa.

No dudes en ampliar información a través del teléfono 91 170 12 60 o envíanos tu consulta a info@qualen.es.

EIMA y Qualen Consulting colaboran en la Impartición de Formación en relación con Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Cadena de Custodia

EIMA, Escuela de Ingeniería y Medio Ambiente, firmó a finales de 2018, acuerdo de colaboración con Qualen Consulting para la impartición, durante los próximos dos años, de formación especializada en el área de Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Cadena de Custodia.  

EIMA ha contado con Qualen Consulting para la impartición de estos cursos y han diseñado un programa formativo con temáticas actuales y punteras. Este programa se compone de cursos presenciales, ofreciendo la opción de formación In Company, dirigidos a estudiantes, recién titulados y profesionales de carreras relacionadas con el sector ambiental.

El programa formativo se compone de los siguientes cursos:

  • Curso de Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001
  • Curso de Auditoría del Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001
  • Curso de Sistemas de Gestión de Calidad ISO 9001
  • Curso de Auditoría del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001
  • Curso de Sistemas Integrados de Gestión ISO 9001, ISO 14001 e ISO 45001
  • Curso de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
  • Curso de Auditoría del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo ISO 45001
  • Curso de Cadena de Custodia FSC y PEFC
  • Curso de Trámites Administrativos Legales para la empresa

La duración de los mismos oscilará, dependiendo de la formación, entre 8 y 16 horas laborables y se plantea una metodología formativa en la que el proceso de aprendizaje sea progresivo y coherente, intuitivo para el alumno y siempre con un objetivo claro de aplicación en el ámbito profesional.

Los cursos serán impartidos por Sonia Ruiz, Directora Técnica en Qualen, cuyo curriculum avala una marcada experiencia en el sector y en relación con la docencia.  Como responsable de la formación, diseña los materiales didácticos adecuados para cada curso y selecciona los recursos más actualizados y de calidad en relación con la formación, siempre haciendo uso de un enfoque práctico y profesional.

Para potenciar el aprendizaje, se utilizan métodos de evaluación basados en el trabajo del alumno mediante la realización de casos prácticos clave.

Amplía información sobre estos cursos a través del mail: info@qualen.es

Acerca de EIMA

EIMA, Escuela de Ingeniería y Medio Ambiente, es una entidad especializada en la formación técnica de calidad, para profesionales de los sectores de la ingeniería, medio ambiente y calidad. Constituida por profesores especialistas en cada materia, ofrece una amplia variedad de cursos, utilizando las últimas tecnologías y los materiales didácticos más actualizados.

Los cursos impartidos son subvencionables a través de la Fundación Estatal para formación en el empleo.

Para más información visite el sitio http://eimaformacion.com

Acerca de Qualen Consulting

Empresa dedicada a la implantación, mantenimiento y auditoria de sistemas de gestión, asesoría ambiental y formación.

Para más información visite el sitio www.qualen.es

 

IFS PACsecure sobre seguridad y calidad en materiales de envasado

Esta semana os contábamos sobre la certificación en IFS para Cartagen, empresa líder en impresión gráfica, en la que Cartagen ha obtenido la máxima puntuación en la renovación de la misma. Hoy, ampliamos información sobre qué es la Norma IFS Pacsecure, para qué sirve y las ventajas que tiene la implantación de esta certificación para tú negocio.

IFS cuenta actualmente con 8 normas que se desarrollan para cubrir las distintas etapas de la Cadena de Suministro (Food, HPC, Wholesale / Cash & Carry, Logistics, Broker, PACsecure y Food Store), de las cuales iremos hablando en el blog de Qualen en las próximas semanas.

Las normas IFS son normas uniformes enfocadas en alimentación, productos y servicios, esto garantiza que las empresas certificadas según los estándares IFS, fabrican un producto o bien prestan un servicio cumpliendo con las especificaciones de cliente y que siempre se trabaja por una mejora continua de los procesos.

IFS PACsecure es una norma de seguridad para los materiales de envasado basada en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC); sistema reconocido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y por la mayoría de las industrias alimentarias del mundo entero, esta normativa es aplicable a los fabricantes de todo tipo de envases, primarios y secundarios.

La implantación de esta norma, ayuda a los empresarios con la puesta en práctica de las normativas legales relativas a la alimentación y/o seguridad del producto y al mismo tiempo proporcionan una guía uniforme en relación a la seguridad del producto y a aspectos relacionados con la calidad; también es útil como herramienta para identificar peligros potenciales que se pueden localizar en el proceso de producción.

Entre las ventajas de las que se benefician las empresas, están:

  • Aumento en la visibilidad y en el acceso a mercados nacionales e internacionales.
  • Mejora en la transparencia en la toda la cadena de suministro.
  • Proceso de mejora continua debido al sistema diferenciado de evaluación y puntuación.
  • Mayor flexibilidad a través de la implementación individual debido a un enfoque basado en el riesgo.
  • Reconocimiento por parte de clientes y proveedores.
  • Mejora el entendimiento entre la Dirección y el personal en relación con las buenas prácticas, normas y procedimientos.
  • Mayor eficiencia en el uso de los recursos.
  • Seguimiento del cumplimiento de las regulaciones.
  • Consecuente mejora en los procesos y por lo tanto, ayuda en la prevención y ahorro de costes.

IFS somete a examen a los auditores y exige cumplir una serie de requisitos. Desde Qualen, nuestros auditores han pasado los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad, así como la competencia necesaria en el alcance de producto para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad. No dudes en ampliar información.

Cartagen – Máxima Calificación en los Estándares IFS y BRC para Packaging

Cartagen S.L., empresa líder en la Impresión Gráfica, ha renovado la Certificación en los estándares IFS y BRC para Packaging, obteniendo la máxima calificación para ambas normas.

Cartagen, con el asesoramiento técnico de Qualen Consulting, ha conseguido mantener de forma exitosa su Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria que consolida el trabajo continuo por mejorar y el alto compromiso y adaptación a los estrictos requisitos de ambas normas.

IFS y BRC como estándares de seguridad alimentaria y calidad permiten un control total del proceso productivo asegurando que los productos que llegan al consumidor son seguros para su consumo.

Cada vez más se presenta como requisito a clientes,  ciertas garantías de seguridad y calidad de los envases. De ahí que certificarse en IFS y BRC para materiales envasados, sea una de las mejores formas de garantizar la inocuidad y calidad de los productos.

Cartagen cuenta tambien con las certificaciones en FSC de Cadena de Custodia y en la ISO 9001:2015 sobre la Gestión de la Calidad; por lo que con esta doble certificación, Cartagen, confirma su compromiso con la satisfacción del cliente y el buen comportamiento ambiental y mejora en competitividad.

Si formas parte de una empresa que fabrica envases para alimentación y necesitas ampliar información sobre qué norma os puede aplicar, qué productos se deben incluir en el alcance de la norma, o saber más sobre los requisitos que exigen estas normas, no dudes en solicitarnos información  a través de nuestro teléfono 91 170 12 60 o envíanos tu consulta a info@qualen.es.

Acerca de Cartagen

Cartagen, empresa que pertenece al Grupo Cartagen, grupo de empresas especializadas en el diseño e impresión de Packaging, expositores y PLV, manipulados, displays y retractilados. El grupo está integrado por Cartagen, Cocen e Imagen.

El Grupo Cartagen, en su compromiso con el Medio Ambiente, contribuye en la utilización de la mayor cantidad de productos reciclados y reciclables en su producción, colaborando con sus clientes en este propósito, certificando sus servicios mediante Certificación en Cadena de Custodia FSC.

Para más información visite el sitio http://www.grupocartagen.com/

Acerca de Qualen Consulting

Empresa dedicada a la implantación, mantenimiento y auditoria de sistemas de gestión, asesoría ambiental y formación.

Para más información visite el sitio www.qualen.es

Linkedin

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share