Normativa International Featured Standards (IFS) vuelve a estar reconocida por GFSI

Cada vez resulta más difícil garantizar la seguridad alimentaria debido a la complejidad y la naturaleza global de las cadenas de suministro de alimentos. Para abordar estos desafíos, son cada vez más los comercios que exigen el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria reconocidos por la GFSI.

La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) es una asociación sin fines de lucro de expertos de la industria comprometidos con mejorar la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena de valor.

IFS – International Featured Standards dejó de estar reconocida por La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria GFSI desde este pasado 8 de diciembre y ha sido así durante un periodo de 3 meses.

El 12 de diciembre de 2022, GFSI expuso claramente a IFS los motivos de la suspensión y las acciones necesarias para que IFS pudiese demostrar la realineación con los requisitos de GFSI.

Como resultado de la información proporcionada y discutida en esa reunión, el Comité Directivo de GFSI decidió el 7 de marzo que IFS ha proporcionado la remediación adecuada y que el reconocimiento de IFS por parte de GFSI puede restablecerse a partir de la fecha de 8 de marzo.

Esto significa que el reconocimiento de GFSI se restablece para los programas de certificación reconocidos por IFS previamente reconocidos según los requisitos de evaluación comparativa de GFSI v2020 antes del 8 de diciembre de 2022.

Se debe tener en cuenta que las auditorías realizadas por IFS durante el período de suspensión (8 de diciembre – 7 de marzo de 2023) no serán reconocidas por GFSI.

Desde IFS han anunciado que acogen con satisfacción la decisión del Comité Directivo de la GFSI de restablecer al IFS como CPO (GFSI-Recognised Certification Programme Owners) reconocido por la GFSI.

Para ser reconocidos por GFSI, los CPO (Certification Programme Owners) deben verificar que cumplen con los requisitos de evaluación comparativa, uno de los documentos de referencia más ampliamente aceptados del mundo para programas de seguridad alimentaria. Los requisitos de evaluación comparativa de GFSI fueron creados por primera vez en 2001 por un grupo de minoristas motivados por la necesidad de armonizar los estándares de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro global. Estos requisitos se actualizan con frecuencia con aportes de expertos en seguridad alimentaria de todo el mundo para mantenerse al día con las tendencias de seguridad alimentaria.

Las normas IFS – International Featured Standard son normas enfocadas en alimentación, productos y servicios. Estas normas, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores, y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

Las 8 normas de IFS están enfocadas en las áreas de alimentación y no alimentación y cubren los diferentes procesos y servicios a lo largo de la cadena de suministro. IFS proporciona una evaluación de los procesos a través de un enfoque basado en el riesgo.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y otras normativas relacionadas y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo las auditorías con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 01 93 28  o vía e-mail: info@qualen.es

 

IFS Global Markets Food – versión 2

IFS Food – Sistema de Gestión de la Seguridad Alimentaria

En un mercado cada vez más globalizado, donde la cadena alimentaria se enfrenta a un mayor número de requisitos en relación con la seguridad, es de especial relevancia contar con una normativa que se adapte los nuevos cambios y requisitos del mercado.

IFS Global Markets Food – versión 2, publicada en enero de 2017, es la versión de la Norma de Seguridad Alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) dirigida principalmente a la industria alimentaria y, en segundo lugar, a los fabricantes de envases alimentarios, así como a otras partes interesadas (auditores, organismos de certificación).

La segunda versión de esta norma, proporciona asistencia en la entrega de productos seguros y de calidad de las “pequeñas y/o menos desarrolladas empresas”, y ofrece información exhaustiva sobre la aplicación de los requisitos relativos al envasado de productos “product packaging” e incluye interpretaciones de estos requisitos desde la perspectiva del IFS. Entre los requisitos se incluyen la higiene personal, la gestión de residuos, la limpieza, la trazabilidad, etc.

De igual modo, se tienen en cuenta nuevas normativas, así como los últimos avances del mercado. De este modo, esta nueva versión ofrece una clara orientación y apoyo para implementar en la práctica los requisitos de IFS Food relativos al envasado.

IFS cuenta con normas enfocadas en las áreas de alimentación y no alimentación que cubren los diferentes procesos y servicios a lo largo de la cadena de suministro, ofreciendo con su implementación, mejora de los procesos, lo que repercute en la prevención y reducción en costes para la empresa y en un reconocimiento por parte de los clientes y de otras partes interesadas, a nivel mundial.

Las normas IFS (International Featured Standard) son normas enfocadas en alimentación, productos y servicios. Estas normas, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores,  y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento y capacidades por parte de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o vía e-mail: info@qualen.es

Actualización IFS PACSecure, versión 2

IFS PACSecure normativa que ayuda a lograr la inocuidad en los alimentos siendo esta de aplicación para los fabricantes de alimentos.

La versión 2 de la norma IFS PACsecure sirve para evaluar los procesos de fabricación y conversión de materiales de envasado en lo que respecta a la seguridad y la calidad de los productos, así como al cumplimiento de las normativas y los clientes.

La norma IFS PACSecure ayuda a las empresas a satisfacer las crecientes demandas de transparencia y trazabilidad del mercado, y contribuye a mejorar la integridad del producto y a aumentar la eficiencia.

Alcance y/o cobertura:

IFS PACsecure es aplicable para la producción, procesamiento, transformación y / o conversión de materiales de envasado, destinados a ser utilizados como envases primario o secundario para: productos alimenticios, cosméticos y productos de higiene personal, productos domésticos, y en general, para cualquier producto que esté bajo los alcances de las Normas IFS.

La certificación IFS ofrece una serie de ventajas para los proveedores de envases que se esfuerzan por alcanzar la excelencia en la calidad, la seguridad de los productos y la satisfacción de los clientes, y para aquellos que buscan una ventaja competitiva en su mercado.

  • La certificación IFS aumenta las ventas: las empresas certificadas demuestran que cumplen las expectativas de los clientes en cuanto a seguridad y calidad de los productos y que son un socio comercial de confianza.
  • Los requisitos reducen los costes operativos y aumentan la eficiencia: al aplicar los requisitos IFS, las empresas mejoran sus procesos reduciendo los residuos y los costes relacionados con las retiradas, las reclamaciones o los productos rechazados y el reproceso.
  • El sistema impulsa la mejora continua: el Sistema de Puntuación IFS indica cómo una empresa evaluada puede mejorar aún más su rendimiento ayudando a alcanzar el siguiente nivel en la gestión de la seguridad y la garantía de calidad de los productos.
  • Enfoque basado en el riesgo: permite evaluar los riesgos de forma individualizada y se centra en las áreas de importancia para los procesos de cada empresa.
  • Enfoque no prescriptivo: permite soluciones a medida, permite a las empresas determinar los métodos de control de riesgos que mejor se adaptan a sus condiciones particulares.

IFS deja de aceptar las evaluaciones mediante la versión 1.1, siendo solo posible desde el 3 de mayo de 2022 las evaluaciones mediante la versión 2.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o vía e-mail: info@qualen.es

Normativa en Seguridad Alimentaria – IFS Food v.8

IFS anunció recientemente que iniciaba la revisión de la norma hacia la versión 8 de IFS Food

Las normas IFS (International Featured Standard) son normas enfocadas en alimentación, productos y servicios. Estas normas, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores,  y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

IFS cuenta con normas enfocadas en las áreas de alimentación y no alimentación que cubren los diferentes procesos y servicios a lo largo de la cadena de suministro.

En un marco cada vez más global, donde la cadena alimentaria se enfrenta a cada vez más requerimientos en relación con la seguridad, es de especial relevancia contar con una normativa que se adapte a los mismos.

IFS FOOD VERSIÓN 7 es la actual versión de la Norma de Seguridad Alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel, se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.

Entre los objetivos de esta versión 7, se encuentran la de facilitar su uso, incorporando novedades en relación  con la sencillez en la estructura y en los requisitos, más descriptivos, a la vez que se ha procurado disminuir la burocracia asociada, reduciendo la documentación a comprobar.

Actualmente, se está trabajando en la revisión de la actual versión 7, esta se estableció necesaria debido a la reciente evolución del mercado.

En el borrador de la versión 8 de IFS Food, se han incorporado los siguientes objetivos:

  • Adaptación al nuevo Codex Alimentarius y a la próxima norma ISO 22003-2 normas de productos y procesos.
  • Revisión de requisitos para seguir más de cerca la ruta de auditoría.
  • Revisión del sistema de puntuación, sobre todo de la puntuación B.
  • Se soluciona la notificación de los campos obligatorios.
  • Mejora en la coherencia y la precisión en la redacción y las aclaraciones de la lista de comprobación,
  • Se propone una adaptación del proceso de certificación en lo que respecta a la presentación de un plan de acción y una puntuación preliminar en lugar del informe preliminar.

Además de lo mencionado anteriormente, se reducirá el tamaño de la Doctrina de IFS Food y se introducirá un nuevo programa informático que simplifique la presentación de informes, especialmente de los campos obligatorios. Existe la previsión de consultar a las partes interesadas sobre el borrador de la versión 8.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

IFS Food Versión 7 sobre Seguridad Alimentaria

Las normas IFS – International Featured Standard son normas uniformes enfocadas en alimentación, productos y servicios.

Estos protocolos, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores,  y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

IFS cuenta actualmente con 6 normas que se desarrollan para cubrir las distintas etapas de la Cadena de Suministro (Food, HPC, Wholesale / Cash & Carry, Logistics, Broker, PACsecure y Food Store).

En un marco cada vez más global, donde la cadena alimentaria se enfrenta a cada vez más requerimientos en relación con la seguridad, es de especial relevancia contar con una normativa que se adapte a los mismos.

IFS Food nació para poner a disposición de los distribuidores de alimentos, una norma común de calidad y seguridad alimentaria y responder así a la creciente aparición de nuevos requisitos legales. Ofrece un enfoque integrado y con el objetivo de lograr la máxima seguridad alimentaria en los procesos de fabricación y/o manipulación de alimentos.

En octubre de 2020 se lanzó la actualización de la norma IFS FOOD VERSIÓN 7. Entre los objetivos de esta revisión se encuentran la de facilitar su uso, incorporando novedades en relación  con la sencillez en la estructura y en los requisitos, más descriptivos, a la vez que se ha procurado disminuir la burocracia asociada, reduciendo la documentación a comprobar.

Entre las novedades que aporta la versión 7:

  • Mayor atención a la evaluación in situ, menos a la documentación.
  • Reducción del número de requisitos.
  • Nueva redacción: la auditoría se convierte en una evaluación, para resaltar el enfoque de producto y proceso del IFS de acuerdo con la ISO/IEC 17065.
  • Estructura mejorada, adaptada a las necesidades de las partes involucradas de IFS
  • La lista de requisitos está alineada con los últimos requisitos de evaluación comparativa de GFSI versión 2020.1, FSMA y los reglamentos de la UE.
  • Sistema de puntuación mejorado y mejor definido.
  • El informe de evaluación está mejor estructurado y es más fácil de utilizar.
  • Incorpora la cultura de la seguridad alimentaria a la lista de requisitos de la evaluación.
  • Una de cada tres evaluaciones de certificación se realiza sin anunciar.

IFS Food, es promovido por la asociación de distribuidores de Alemania, Francia e Italia, asociación encargada de regular los sistemas de gestión de la calidad, en empresas del sector de la alimentación.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad.

A partir del 1 de marzo de 2021, se podrán realizar las evaluaciones de IFS Food V7, siendo obligatoria su implementación para las empresas certificadas a partir del 1 de julio de 2021.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share