ISO 22000:2018 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización para garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro.

La ISO 22000 establece los requisitos para cualquier organización que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.

Su objetivo principal es proteger al consumidor y fortalecer su confianza, reforzar la seguridad alimentaria, fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos, y mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

Este documento especifica los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) para permitir a una organización que está directa o indirectamente involucrada en la cadena alimentaria:

  1. a) Planificar, implementar, operar, mantener y actualizar un SGIA que proporcione productos y servicios que sean inocuos, de acuerdo con su uso previsto.
  2. b) Demostrar cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios de inocuidad de los alimentos aplicables.
  3. c) Valorar y evaluar los requisitos de inocuidad alimentaria mutuamente acordados con los clientes y demostrar su conformidad con ellos.
  4. d) Comunicar eficazmente los temas de inocuidad de los alimentos a las partes interesadas.
  5. e) Cumplir con su política de inocuidad de los alimentos
  6. f) Demostrar conformidad con las partes interesadas.
  7. g) Buscar la certificación o registro de su SGIA por una organización externa.

Establecidos en 8 capítulos principales, los requisitos de la norma son genéricos y aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario.

Se trata de una norma flexible y que se adapta a las necesidades específicas de cada tipo de producto alimenticio, y su implementación sigue la lógica establecida por otras normas como la ISO 9001 o ISO 14001.

En Qualen Consulting, disponemos de un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 659 01 93 28.

Los SGIA y la ISO 22000 sobre Seguridad Alimentaria

La adopción de un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (SGIA) forma parte de las decisiones estratégicas de una organización, con el objetivo de que este ayude en la mejora del desempeño global en la inocuidad de los alimentos.

Entendiendo por inocuidad alimentaria, la garantía de que un producto alimenticio no causará daño al consumidor cuando se prepara o es ingerido. La inocuidad alimentaria se convierte por tanto en una gran responsabilidad para la industria, y es por ello que los SGIA pasan a cobrar una gran importancia, siendo esta herramienta, la que nos ayudará a establecer los requisitos legales necesarios y marcar los estándares en relación con la seguridad alimentaria.

Entre los potenciales beneficios para nuestra empresa si llevamos a cabo implantación de un SGIA, están:

  • La capacidad para proporcionar regularmente alimentos y productos inocuos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, y los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
  • Abordar los riesgos asociados con los objetivos.
  • Capacidad de demostrar la conformidad con los requisitos especificados del SGIA.

La norma ISO 22000:2018, Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria, es reconocida internacionalmente como uno de los estándares más relevante para apoyar el desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (“Food Safety Management System – FSMS”).

Esta norma, establece los requisitos para cualquier organización que componga la cadena alimentaria y que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos.

Por otro lado, la norma, define todo lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para controlar estos y otros riesgos de inocuidad de los alimentos, a lo largo de la cadena, y garantizar que estos sean seguros para el consumo.

Por la estructura de esta norma, basada en la gestión de riesgos, la certificación ISO 22000 se puede integrar con otros estándares como son, la ISO ​ 9001​​​​, así como cualquier norma de seguridad alimentaria: FSSC, BRC, IFS​, etc., además de ser compatible con otras directrices de seguridad alimentaria.

Desde Qualen Consulting, contamos con un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 911 701 260.

ISO 22000:2018 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria

Con motivo de la publicación de la nueva versión de ISO 22000, las organizaciones certificadas conforme a esta norma han contado con un período de 3 años para adaptar sus certificados a los requisitos de la nueva versión, estableciéndose la fecha límite en Junio de 2021.

La norma ISO 22000:2018, Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria, es reconocida internacionalmente como el documento más relevante para apoyar el desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (en inglés conocido como “Food Safety Management System – FSMS”).

La norma, establece los requisitos para cualquier organización que componga la cadena alimentaria y que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos y define todo lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para controlar estos y otros riesgos de inocuidad de los alimentos, a lo largo de la cadena, y garantizar que estos sean seguros para el consumo.

Destacamos algunos de los objetivos de la norma:

  • Ayuda a proporcionar productos y servicios relacionados con los alimentos que sean seguros, facilitando el cumplimiento legal y regulatorio.
  • Ayuda en la comunicación efectiva de las cuestiones en relación con seguridad alimentaria entre las partes interesadas, asegurando el camino correcto hacia el cumplimiento de la política de seguridad alimentaria.
  • Fortalece la confianza del consumidor, asegurando la protección del mismo.
  • Ahorro en tiempos y costes al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (FSSC, BRC, IFS).

Cambios más relevantes de la última versión de esta norma:

  • Adaptación a la estructura de Alto nivel, reestructuración de la nueva versión, para que esté alineada con otras Normas de Sistemas de Gestión.
  • Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), se introduce ahora en dos niveles: organizativo y operativo.
  • Nuevo enfoque basado en riesgos en 2 niveles: gestión de riesgos de la organización y enfoque basado en riesgos en el ámbito operacional.
  • Se han introducido los conceptos de riesgos y oportunidades.
  • Se ha reforzado el papel de liderazgo de la alta dirección (compromiso, responsabilidades y autoridades).

Por la estructura de esta norma, basada en la gestión de riesgos, la certificación ISO 22000 se puede integrar con la ISO ​ 9001​​​​, así como cualquier norma de seguridad alimentaria: FSSC, BRC, IFS​, etc., además de ser compatible con otras directrices de seguridad alimentaria.

Cumplido el plazo de adaptación en marzo de  2021, en Qualen Consulting, disponemos de un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 911 701 260.

ISO 22000:2018 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

La norma ISO 22000:2018, Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria – Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria, está reconocida internacionalmente como el documento más relevante para apoyar el desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (Food Safety Management System – FSMS).

La norma, define lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para controlar los riesgos de inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria y garantizar que estos sean seguros para el consumo.

Establece los requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos.

La ausencia de peligros transmitidos por los alimentos en el punto de consumo, es el principal objetivo de la seguridad alimentaria. Estos peligros pueden producirse en diferentes etapas de la cadena alimentaria, por lo que es esencial realizar controles adecuados en toda la red.

Entre los objetivos de la norma, cabe destacar:
  • Ayuda a proporcionar productos y servicios relacionados con los alimentos que sean seguros, facilitando el cumplimiento legal y regulatorio.
  • Ayuda en la comunicación efectiva de las cuestiones en relación con seguridad alimentaria entre las partes interesadas, asegurando el camino correcto hacia el cumplimiento de la política de seguridad alimentaria.
  • Es compatible con otras directrices de seguridad alimentaria.
  • Ahorro en tiempos y costes al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (FSSC, BRC, IFS).
  • Garantiza que la organización se ajusta a su política de seguridad alimentaria declarada, entre otros.
En la actualización llevada a cabo en 2018 podemos encontrar nuevos conceptos, tales como:
  • Reestructuración de la nueva versión, para que esté alineada con otras Normas de Sistemas de Gestión.
  • El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), se introduce ahora en dos niveles: organizativo y operativo.
  • Se han introducido los conceptos de riesgos y oportunidades.
  • Se ha reforzado el papel de liderazgo de la alta dirección (compromiso, responsabilidades y autoridades).
  • Se ha introducido el concepto de plan de control de riesgos…

En 2021 se estableció el plazo de adaptación de las organizaciones certificadas a la nueva versión.

En Qualen Consulting, disponemos de un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 911 701 260.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share