Normativa International Featured Standards (IFS) vuelve a estar reconocida por GFSI

Cada vez resulta más difícil garantizar la seguridad alimentaria debido a la complejidad y la naturaleza global de las cadenas de suministro de alimentos. Para abordar estos desafíos, son cada vez más los comercios que exigen el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria reconocidos por la GFSI.

La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) es una asociación sin fines de lucro de expertos de la industria comprometidos con mejorar la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena de valor.

IFS – International Featured Standards dejó de estar reconocida por La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria GFSI desde este pasado 8 de diciembre y ha sido así durante un periodo de 3 meses.

El 12 de diciembre de 2022, GFSI expuso claramente a IFS los motivos de la suspensión y las acciones necesarias para que IFS pudiese demostrar la realineación con los requisitos de GFSI.

Como resultado de la información proporcionada y discutida en esa reunión, el Comité Directivo de GFSI decidió el 7 de marzo que IFS ha proporcionado la remediación adecuada y que el reconocimiento de IFS por parte de GFSI puede restablecerse a partir de la fecha de 8 de marzo.

Esto significa que el reconocimiento de GFSI se restablece para los programas de certificación reconocidos por IFS previamente reconocidos según los requisitos de evaluación comparativa de GFSI v2020 antes del 8 de diciembre de 2022.

Se debe tener en cuenta que las auditorías realizadas por IFS durante el período de suspensión (8 de diciembre – 7 de marzo de 2023) no serán reconocidas por GFSI.

Desde IFS han anunciado que acogen con satisfacción la decisión del Comité Directivo de la GFSI de restablecer al IFS como CPO (GFSI-Recognised Certification Programme Owners) reconocido por la GFSI.

Para ser reconocidos por GFSI, los CPO (Certification Programme Owners) deben verificar que cumplen con los requisitos de evaluación comparativa, uno de los documentos de referencia más ampliamente aceptados del mundo para programas de seguridad alimentaria. Los requisitos de evaluación comparativa de GFSI fueron creados por primera vez en 2001 por un grupo de minoristas motivados por la necesidad de armonizar los estándares de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro global. Estos requisitos se actualizan con frecuencia con aportes de expertos en seguridad alimentaria de todo el mundo para mantenerse al día con las tendencias de seguridad alimentaria.

Las normas IFS – International Featured Standard son normas enfocadas en alimentación, productos y servicios. Estas normas, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores, y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

Las 8 normas de IFS están enfocadas en las áreas de alimentación y no alimentación y cubren los diferentes procesos y servicios a lo largo de la cadena de suministro. IFS proporciona una evaluación de los procesos a través de un enfoque basado en el riesgo.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y otras normativas relacionadas y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo las auditorías con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 01 93 28  o vía e-mail: info@qualen.es

 

Normativa sobre los Sistemas de Gestión que aplican a los Centros Técnicos de Tacógrafos

Para poder operar sobre tacógrafos es obligatorio estar certificado en la norma UNE 66102:2019, siendo un requisito legal impuesto por el R.D. 125/2017, por lo que, los Centros Técnicos de Tacógrafos autorizados para la instalación, verificación, control e inspección de Tacógrafos Digitales deben estar certificados en esta norma.

La UNE 66102:2019 contempla la gestión de los centros técnicos, incluyendo en las instalaciones y la prestación del servicio, de forma que se asegure que las intervenciones que se efectúan sobre tacógrafos responden a procedimientos definidos, evaluables y trazables.

Todos los Centros Técnicos de Tacógrafos deben mediante la certificación UNE 66102 garantizar que sus actuaciones sobre tacógrafos son veraces ya que de ello depende consecuentemente el correcto funcionamiento de sus equipos.

UNE 66102 es una norma que regula los requisitos técnicos necesarios para instalar, comprobar, controlar e inspeccionar los tacógrafos, tanto digitales como analógicos, y establece los procesos que desarrolla un Centro Técnico para realizar intervenciones técnicas sobre los mismos.

La UNE 66102:2019 incluye la digitalización del control por medio de tacógrafos y recoge los cambios producidos en las intervenciones técnicas como consecuencia de la obligatoriedad de la instalación de los tacógrafos digitales inteligentes.

Otras normas que se recomiendan para consulta, indispensables para la aplicación de la norma UNE 66102, sería la siguiente legislación en materia de tacógrafos que incluyen el Reglamento CE 561/2006, que hace obligatorio el tacógrafo digital; y la Directiva de la Unión Europea 165/2014, que hace lo propio con el tacógrafo digital inteligente.

Obtener un certificado UNE 66102 demuestra el compromiso de la empresa con productos y servicios de calidad, garantizando una muy buena calidad y aumentando la confianza de los clientes. Además, reduce los costes al saber qué procesos son más eficaces para nuestra organización.

Dentro del Análisis y Evaluación de la Norma UNE 66102, se Incluirá como mínimo la comprobación de la correcta ejecución de las intervenciones técnicas, incluyendo la repetición de la parametrización o el calibrado de un tacógrafo una vez cada 6 meses por técnicos o responsables técnicos con experiencia inferior o igual a 3 años, o al menos cada año si la experiencia es superior a 3 años.

En el caso de que el centro técnico realice intervenciones sobre diferentes tipos de tacógrafo (analógicos, digitales e inteligentes), deberá disponer de una planificación que asegure que, en un periodo máximo de tres años, se realiza la evaluación antes indicada de todos los tipos de tacógrafo para los que está autorizado.

No dudes en ampliar información sobre cómo implantar la Norma UNE 66102. Puedes contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o envíanos tu consulta a info@qualen.es

Trámites: Ley de Residuos y Suelos Contaminados

El proyecto de Ley de Residuos y Suelos Contaminados para impulsar una economía circular y baja en carbono es remitido por El Gobierno a las Cortes

El texto revisa la actual normativa de 2011 para cumplir con los nuevos objetivos de residuos establecidos en las directivas de la Unión Europea que conforman el Paquete de Economía Circular, así como con los derivados de plásticos de un solo uso.

En línea con la Estrategia Española de Economía Circular (España Circular 2030), la propuesta normativa persigue establecer medidas que protejan el medio ambiente y la salud humana en lo que a residuos se refiere, permitan hacer un uso eficiente de los recursos reduciendo el impacto global de su uso e impulsen una economía circular y baja en carbono en España, que aspira a ser un país neutro en emisiones en 2050.

La propuesta normativa fija objetivos más ambiciosos, entre ellos:

  • Establece un calendario de implantación de recogida separada de nuevos flujos, como los biorresiduos o los residuos textiles, entre otros.
  • Objetivos de preparación para la reutilización y reciclado de residuos municipales: un incremento del 5% cada cinco años hasta alcanzar el 65% en 2035, estableciendo porcentajes específicos de preparación para la reutilización, dentro de cada uno de esos objetivos siendo del 15% en 2035.
  • Incorpora un impuesto al vertido y a la incineración para reducir al máximo estos tratamientos y apostar por la prevención, la reutilización y el reciclado.
  • Incluye un impuesto a la incineración, coincineración y al depósito de residuos en vertedero, así como la obligación para las entidades locales en el plazo de 2 años de desarrollar una tasa específica, asociada a los servicios de gestión de residuos que prestan.

Insta también a la adopción de otras medidas incentivadoras por parte de las administraciones, entre las que destacan la promoción de sistemas de pago por generación y el uso de las compras públicas para promover el uso de productos reutilizables y reparables y de materiales fácilmente reciclables.

La tasa de reciclado de residuos municipales generados en 2018 (últimos datos disponibles) se sitúa en torno al 35%, un valor que va creciendo, pero que se mantiene aún lejos del objetivo comunitario del 50% para el año 2020. Cumplir con este orden de prioridad a la hora de gestionar los residuos es clave para darle la vuelta al sistema actual.

El proyecto de ley contiene también la regulación de los suelos contaminados, manteniéndose el anterior régimen jurídico en cuanto a las actividades potencialmente contaminantes, al procedimiento de declaración, a los inventarios de suelos contaminados y a la determinación de los sujetos responsables de la descontaminación y recuperación de los suelos.

Qualen entre sus servicios ofrece la tramitación de requisitos legales en relación con esta norma, como son la gestión de residuos, declaración de envases, etc. Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

 

BRCGS Packaging Materials versión 6

La norma “BRC Global Standard for Packaging” es la primera norma sobre embalajes y envasado en ser reconocida globalmente por la GFSI (Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria). Fue originalmente creada y publicada en 2001, y fue diseñada para proteger al consumidor al proporcionar unas bases comunes para la certificación de compañías que suministran envases a los productores de alimentos.

El 1 de febrero de 2020 entró en vigor la nueva edición de la norma BRCGS Materiales de Packaging, por lo que la renovación anual será imprescindible para las empresas, llevarlas a cabo en esta nueva versión, las empresas certificadas según esta norma, cuentan con un periodo de 6 meses antes de que se lleven a cabo las auditorías según la nueva edición (a partir de febrero de 2020).

La norma BRC para Envasado aplica a cualquier fabricante que produzca materiales de empaque para todo tipo de productos, desde alimentos hasta productos de consumo.

El desarrollo de la nueva versión se basa en una consulta amplia para comprender los requisitos de las partes interesadas. También se realizó una revisión de los problemas emergentes en la industria del packaging y de las industrias relacionadas.

Las características principales permanecen de forma integral en la norma, entre las que destacan:

  • La reducción de la carga de auditoría.
  • El reconocimiento de la diversidad dentro de la industria.
  • El fomento de una mayor transparencia y trazabilidad en la cadena de suministros, etc.

Con la nueva versión, se presentan cambios importantes que deben tenerse en cuenta, entre las novedades a destacar entre las versiones: 

  • Mejorar los procesos utilizados por los sistemas de gestión de calidad en los controles de envases impresos y a través de un enfoque de análisis de riesgos y peligros.
  • Continuar garantizando la coherencia del proceso de auditoría en todo el mundo.
  • La importancia de una cultura de seguridad y calidad de los productos en el esfuerzo por mejorar la transparencia y la coherencia en toda la cadena alimentaria.
  • Simplificar los requisitos de higiene basados únicamente en el riesgo.
  • Introducir una nueva cláusula fundamental, acciones correctivas y preventivas, para abordar los problemas y minimizar el riesgo de que ocurran.
  • Basándose en el riesgo, establecer un programa de seguimiento microbiológico ambiental.
  • Se simplifica el programa de auditorías, se podrá elegir una auditoría anunciada o no anunciada, lo que se traduce en un enfoque más coherente dentro de las normas más relevantes relacionadas con productos de consumo.

La implantación de esta norma, ayuda a los empresarios con la puesta en práctica de las normativas legales al mismo tiempo proporcionan una guía uniforme en relación a la seguridad del producto y a aspectos relacionados con la calidad; también es útil como herramienta para identificar peligros potenciales y anticiparse a los mismos.

Desde Qualen, aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad, así como la competencia necesaria en el alcance de esta norma para llevar a cabo la auditoría con la máxima calidad. No dudes en ampliar información.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share