Las Pymes tienen un papel único en el objetivo de alcanzar una economía sostenible y pueden encontrar en la sostenibilidad una oportunidad de negocio.
La Agenda para el Desarrollo Sostenible es acordada por unanimidad de los 193 Estados que componen la Asamblea General de Naciones Unidas, y se dirige a todo el conjunto de la sociedad, convirtiéndose en un plan de acción en favor de las personas, el planeta, la prosperidad y la paz universal.
Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) constituyen la mejor respuesta a los desafíos del momento actual, ya que se proponen restablecer el equilibrio ecológico del planeta y abordar los retos sociales más urgentes: poner fin a la pobreza, reducir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida de la población.
El liderazgo empresarial es imprescindible para alcanzar los ODS. Y este liderazgo sólo se producirá si las PYMES, que en nuestro país suponen, según datos de la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (CEPYME), más del 95% del tejido empresarial y generan más del 70% de la ocupación, asumen este reto.
Conscientes del papel de las pymes, Naciones Unidas ha incluido alusiones específicas a las pequeñas y medianas empresas dentro de las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por ejemplo, a través de la meta 8.3., que apunta de forma directa a las pymes. Esta meta tiene como fin “promover políticas orientadas al desarrollo que apoyen las actividades productivas, la creación de puestos de trabajo decentes, el emprendimiento, la creatividad y la innovación, y fomentar la formalización y el crecimiento de las microempresas y las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante el acceso a servicios financieros”.
A pesar del importante papel que desempeñan, un 78% de las pymes españolas no conoce la Agenda 2030 o sólo lo hace de forma superficial, de ahí que se haya publicado la “Guía para Pymes ante los Objetivos de Desarrollo Sostenible” donde se plantea un triple objetivo: dar a conocer la Agenda 2030 entre las pequeñas y medianas empresas, fijar los pasos para su contribución al desarrollo sostenible y mostrar cómo muchas de ellas ya están contribuyendo a través de sus acciones a los ODS.
Entre las oportunidades de negocio en la Agenda 2030, están:
- Acceso a nuevos mercados
- Ahorro en costes
- Generación de alianzas con otros actores y negocios con grandes empresas
- Contratos con el sector público
- Aumento de la reputación y aumento de la confianza en la marca
- Adelantarse a normativas
Para alinear la estrategia de una empresa conforme al marco de la Agenda 2030 existe la metodología SDG (Sustainable Development Goals) Compas, la referencia a escala internacional promovida por el Pacto Mundial de Naciones Unidas para potenciar la acción empresarial en ODS. Otro de los objetivos de esta metodología es dar a las empresas claves para utilizar un lenguaje y marco común a la hora de reportar y comunicar en materia de desarrollo sostenible.
Desde Qualen podemos asesorarte a plantear una propuesta de adhesión a esta iniciativa. No dudes en solicitar información sin compromiso en info@qualen.es o a través de nuestro teléfono 659 01 93 28