Estándar sobre Responsabilidad Social – RSE 100

Según la Organización Internacional de Estandarización (ISO) la Responsabilidad Social (RS o RSC) es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus actividades ocasionan al medio ambiente y a la sociedad, a través de un comportamiento ético. El objetivo principal de la RS es la contribución al desarrollo sostenible.

La Norma RSE 100 es la primera norma europea que acredita la implantación, auditoría y certificación de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente responsable.

Reconoce la buena gestión de las entidades que disponen de este certificado, e identifica los impactos sociales y ambientales que se generan derivados de la actividad de la empresa, incluyendo las respectivas acciones necesarias para poner foco en una mejora continua.

ADOK es una entidad acreditada para la certificación de sistemas de gestión en diversas áreas de gestión. Con el estándar RSE 100, ADOK crea un esquema propio de responsabilidad social, y lo hace trabajando bajo estándares nacionales e internacionales normalizados.

Este estándar se aplica a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a la vez que asegura el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, todos relacionados con los grupos de interés.

Este estándar cumple con los pilares de la RSC y, además, recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social, como las establecidas en la Norma ISO 26000.

Las ventajas de implantar el Estándar RSE 100 son:

  • Mejora la reputación de la empresa, dado que muestra el compromiso con la sociedad y el medioambiente.
  • Aumenta la ventaja competitiva frente a otras empresas que no disponen de la certificación de Responsabilidad Social.
  • Promueve el compromiso y la implicación de los trabajadores de la empresa, lo que repercute en una mayor productividad de los mismos.
  • Permite establecer pautas de comportamiento para un mejor desempeño en materia de sostenibilidad.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o mándanos tus dudas vía email a info@qualen.es

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Certificación SA8000 para la gestión de la Responsabilidad Social

SA8000 es el principal estándar de Certificación Social, líder a nivel internacional, que proporciona un marco integral permitiendo a las organizaciones de todo tipo, independientemente de la industria y país, demostrar un trato justo con sus trabajadores. Se trata de un marco general creado por la Social Accountability International, organización internacional, cuyo objetivo principal es el de promover y mejorar las condiciones laborales.

El estándar SA8000 se basa en estándares de trabajo reconocidos internacionalmente, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos y los convenios de la ILO (International Labour Organization / Organización Internacional del Trabajo (OIT)), respetando, complementando y respaldando la legislación vigente que aplique.

La Norma SA8000 mide el desempeño social en ocho aspectos importantes para la responsabilidad social en los lugares de trabajo, impulsando la mejora continua en todos los aspectos de la norma. Las empresas destacan esta norma, por su enfoque riguroso para asegurar la más alta calidad de cumplimiento social en sus cadenas de suministro, sin sacrificar por ello los intereses comerciales.

Los elementos que integran la norma:

  • Trabajo infantil
  • Trabajo forzoso o bajo coacción
  • Salud y seguridad
  • Libertad de asociación y derecho a la negociación colectiva
  • Discriminación
  • Prácticas disciplinarias
  • Horas de trabajo
  • Remuneración
  • Sistemas de gestión

El Ministerio de Trabajo y Economía Social proporciona el Documento Guía SA8000, con el que pretende ayudar a explicar la Norma SA8000 así como a implementar sus requisitos. También facilita ejemplos de métodos para verificar el cumplimiento y establece los requisitos voluntarios a ser cumplidos por los empleadores en el lugar de trabajo, incluyendo los derechos de los trabajadores, las condiciones en el centro de trabajo y los sistemas de gestión.

Compartimos con vosotros a continuación algunos beneficios para los trabajadores

Para conseguir la certificación SA8000, una organización tiene que demostrar que cumple una norma de seguridad y bienestar de los trabajadores. Los beneficios para los empleados que trabajan en organizaciones certificadas por SA8000 incluyen:

  • Lugares de trabajo seguros y condiciones laborales saludables.
  • Un salario digno.
  • Mayor conciencia de los derechos y oportunidades.
  • Mejores relaciones con la dirección y mayor participación en la toma de decisiones en el lugar de trabajo.

 

La certificación SA8000 proporciona una garantía sólida y fiable de que una organización está cumpliendo las expectativas de desempeño social, a la vez que mejora continuamente sus sistemas de gestión para abordar y prevenir riesgos laborales y sociales, siendo la validez de la certificación de un periodo de 3 años, tras los cuales se debe llevar a cabo nuevamente el proceso de renovación de la certificación.

La certificación SA8000 protege a más de 2 millones de trabajadores y cuenta con aproximadamente 4.500 entidades certificadas en todo el mundo.

Desde Qualen os podemos ayudar a llevar a cabo toda la implementación para obtener el Certificado en SA8000, siempre adaptándonos a las necesidades de cada organización y con el objetivo claro de ayudaros a dar el impulso necesario a la gestión ambiental y social de vuestra empresa.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o vía e-mail: info@qualen.es

SR 10 Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social

Cuando hablamos del Sistema de Gestión SR 10, nos referimos a un esquema voluntario, el cual establece los requisitos de un sistema de la responsabilidad social dirigido a cualquier tipo de organización, que muestre el compromiso con los principios y recomendaciones sobre desarrollo sostenible y responsabilidad social existentes.

El estándar internacional de gestión y mejora IQNet SR10, desarrollado por la red internacional de certificaciones IQNet, con la participación de diversos grupos de interés, recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social, como las establecidas en la ISO 26000.

El objetivo de este estándar se especifica a continuación:

  • Integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en toda la organización.
  • Contribuir al desarrollo sostenible, considerando las necesidades y expectativas de los grupos de interés.
  • Demostrar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos, mediante un comportamiento ético y transparente.

Este estándar es de aplicación a cualquier organización que desee:

  • Establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad.
  • Asegurar el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos relacionados con los grupos de interés.

El estándar IQNet SR10 establece un sistema de gestión de la responsabilidad social basado en la metodología de Mejora Continua conocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA en inglés). El ciclo de mejora continua en el que se basan algunos sistemas de gestión es una estrategia basada en la mejora continua de la calidad, que puede aplicarse a un sistema de gestión y a cada uno de sus elementos individuales, en los cuatro pasos que os compartimos a continuación:

  • Planificar: establecer los objetivos y requisitos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política de sostenibilidad y responsabilidad social de la organización.
  • Hacer: implementar los requisitos.
  • Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los requisitos respecto a la política de responsabilidad social, los objetivos, las metas y los requisitos legales, reglamentarios y otros requisitos, e informar sobre los resultados.
  • Actuar: llevar a cabo acciones para mejorar continuamente el desempeño del sistema de gestión de la responsabilidad social.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es, también nos puedes localizar a través de nuestro teléfono 659 01 93 28

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Iniciativas de Responsabilidad Social de la ONU

Pacto Mundial es la iniciativa de la ONU que lidera la responsabilidad social empresarial en el mundo, para la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa.

Desde Pacto Mundial lo definen como “Iniciativa con Principios”: unos Principios básicos y para la gestión ética, que emanan de declaraciones internacionales en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción, cuya misión es la de crear un movimiento global de empresas y organizaciones sostenibles, con el objetivo de crear un planeta más justo y equitativo.

Dentro de la iniciativa de Pacto Mundial, España, se consolida como el país con mayor número de participantes, reforzando su liderazgo con un 20% más de socios en 2021, duplicando el crecimiento registrado en 2020. En concreto, la organización actualmente cuenta con 935 socios, quienes lo consideran un marco práctico para desarrollar, implantar y divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad empresarial.

Pacto Mundial, como iniciativa para la sostenibilidad empresarial del sector privado, incorpora las siguientes iniciativas:

  • Incorporar los 10 Principios del Pacto Mundial en sus estrategias, las empresas no sólo cumplen con sus responsabilidades básicas para con las personas y el planeta; estas, sientan las bases para el éxito a largo plazo.
  • Ostenta y canaliza acciones en apoyo de los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, ejerciendo como catalizador de los esfuerzos de las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Analiza anualmente la integración de los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la actividad de las empresas adheridas a la iniciativa en España, a través de las Memorias de Sostenibilidad.

Formar parte de esta iniciativa nos permite responder a las expectativas de los mercados, perteneciendo a una comunidad de líderes empresariales que incentiva y promueve las alianzas público-privadas, nos permite igualmente, mostrar el compromiso de nuestra organización con valores y principios éticos universales y finalmente alinear nuestra estrategia empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) jugando un papel decisivo en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Siendo más que evidente la importancia para las empresas de ser socialmente responsables, es a través de la Memoria de RSC donde se puede encontrar la herramienta para desarrollar, implantar, medir, y divulgar, demostrando los resultados obtenidos en relación con los objetivos de desarrollos sostenible establecidos, ante los grupos de interés de la organización.

Desde Qualen podemos asesorarte a plantear una propuesta de adhesión a esta iniciativa, y ayudarte con la publicación de la Memoria de Responsabilidad Social Corporativa.

Solicítanos información sin compromiso en info@qualen.es o a través de nuestro teléfono 659 01 93 28

Ayudas para el Fomento de la RSC y la Conciliación Laboral en la Comunidad de Madrid

Desde la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, más concretamente desde la D.G. de Autónomos y Emprendimiento, se presentan el Programa de “Ayudas para el fomento de la Responsabilidad Social y la Conciliación Laboral” en la región de la Comunidad de Madrid, mediante actuaciones concretas puestas en marcha para los trabajadores autónomos y las pequeñas empresas, así como promover la efectiva conciliación en el ámbito laboral de las personas trabajadoras, en equilibrio con las necesidades organizativas de la empresa, mediante medidas de conciliación que flexibilicen la jornada y el horario del trabajo.

El programa consta de dos líneas:

1ª Línea: Implantación de la responsabilidad social en los autónomos y en las pequeñas empresas.

Son subvencionables las siguientes acciones:

  • La obtención o renovación de certificaciones de normas o estándares en el ámbito de la responsabilidad social, tales como la Norma SA 8000, la Certificación IQNet SR10, la Certificación SG21, EFR (conciliación), u otras equivalentes.

2ª Línea: Conciliación de la vida laboral, familiar y personal a través de incentivos económicos para el fomento del teletrabajo y de la flexibilidad horaria.

Las acciones subvencionables en tal caso son:

  • La formalización de acuerdos de teletrabajo o flexibilidad horaria. Asimismo, cuando haya sido necesaria la compra de equipamiento electrónico para organizar el teletrabajo, se subvencionará el 75% del coste de éstos.

Plazo de presentación de solicitudes

Plazo: 3 meses desde que se realice la actividad subvencionable.

Las solicitudes de las distintas líneas deberán formalizarse por separado.

Importe de la subvención

1ª Línea:

La cuantía de la subvención será el equivalente al 75 por 100 del coste que lleve consigo la obtención o renovación de la norma o estándar, la puesta en marcha del Plan Director, así como la participación efectiva de la entidad en iniciativas, grupos o proyectos que fomenten la responsabilidad social, con el máximo de 2.500 euros por empresa.

2ª Línea:

  • En el caso de teletrabajo, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 euros por trabajador con acuerdo individual de teletrabajo, formalizado en un contrato de teletrabajo, bien por adaptación del contrato que tenía en la empresa o bien por la realización de un nuevo contrato para una persona no vinculada a la empresa, con el límite máximo de 10.000 euros por empresa.
  • En el caso de flexibilidad horaria, las ayudas consistirán en un incentivo de 2.500 euros por persona trabajadora, con el límite máximo de 10.000 euros por empresa.

El importe máximo que podrá obtener una misma empresa en relación a medidas de teletrabajo y flexibilidad será de 10.000 euros.

En Qualen, contamos con un equipo para la tramitación de estas subvenciones y / o gestión y soporte de cualquier trámite específico para tu empresa en relación con RSC.

No dudes en ampliar información a través nuestro e-mail: info@qualen.es o en el teléfono 659 01 93 28

Transexualia consigue la Certificación en RSC 100 e ISO 9001

Transexualia, La Asociación Española de Transexuales (Madrid), con la colaboración de los consultores de Qualen, ha conseguido superar de forma exitosa la Certificación en ISO 9001 y en Responsabilidad Social a través de la norma RSE 100.

Qualen ha acompañado a Transexualia en el proceso completo de Consultoría, Auditoría Interna y el acompañamiento en la Auditoria Externa de ambas certificaciones obteniendo un resultado exitoso en ambas certificaciones.

La Norma RSE es un esquema propio de Responsabilidad Social Corporativa de la Entidad de Certificación ADOK.

Esta norma, reconoce la buena gestión en Responsabilidad Social de las entidades que disponen de este certificado, e identifica los impactos sociales y ambientales que se generan derivados de la actividad de la empresa, incluyendo las respectivas acciones necesarias para poner foco en una mejora continua.

Este estándar es de aplicación a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a su vez, asegura el cumplimiento de la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, relacionados con los grupos de interés.

Por su lado, La Norma ISO 9001:2015, especifica los requisitos para adoptar un sistema de Gestión de la Calidad en cualquier organización que necesite demostrar capacidad de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción de los mismos a través de la aplicación eficaz del sistema, y de los requisitos legales y reglamentarios aplicables.

La adopción de un Sistema de Gestión de la Calidad forma parte de las decisiones estratégicas que debe tomar cualquier entidad, ya sea pública o privada, abordando su implantación con una clara orientación hacia la mejora continua.

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a conocer la certificación que mejor se adapte a los requisitos de tu empresa.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la Responsabilidad Social y/o la Calidad en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

Acerca de Transexualia

Desde Transexualia apuestan por la normalización social de la transexualidad, la lucha contra toda discriminación por motivos de orientación sexual e identidad de género. Cuentan con programas de inserción sociolaboral, de prevención de salud e igualdad, asesorando a las administraciones públicas en la elaboración de leyes y políticas inclusivas.

Las acciones de Transexualia se dirigen a reducir y eliminar los obstáculos y barreras físicas, sociales, psíquicas y/o culturales que favorecen, mantienen o incrementan la discriminación dentro del colectivo así como la detección de las carencias que la población posee en relación tanto a los conocimientos como hasta la planificación y puesta en marcha de intervenciones para cubrir esas necesidades y sensibilizar en todo lo relacionado con la transexualidad.

Acerca de Qualen Consulting

Empresa dedicada a la implantación, mantenimiento y auditoria de sistemas de gestión, asesoría ambiental y formación.

Para más información visite el sitio www.qualen.es

Qualen se adhiere a la petición de Ley de Debida Diligencia de la Empresas en Derechos Humanos y Medioambientales

Qualen Consulting, se adhiere, dentro de su política de RSC, a la demanda promovida por parte de la Plataforma por las Empresa Responsables, con el objetivo de que se apruebe en España una ley de debida diligencia que garantice que las empresas españolas y las empresas extranjeras que operan dentro de nuestra fronteras, respetan los derechos humanos y medioambientales en el ejercicio de sus actividades y a lo largo de su cadena de valor, y que garantice el acceso a la justicia de las víctimas que han sufrido la vulneración de estos derechos.

Esta adhesión de petición de Ley, debe establecer por tanto:

  1. La adopción de una obligación formal de debida diligencia para las empresas españolas y para las que operen en el mercado español.
  2. La adopción de un sistema de sanciones e infracciones para las empresas que incumplan la obligación anterior.
  3. Permitir el acceso a la justicia para todas las personas que hayan sido víctimas de vulneraciones de derechos humanos y medioambientales.
  4. El nombramiento de una Autoridad competente e independiente para vigilar el cumplimiento de la Ley.
  5. Transparencia y cumplimiento de la Ley sobre Información No Financiera.

La debida diligencia empresarial entra en el Plan Normativo Anual del Gobierno.

El Consejo de Ministros del Gobierno de España ha aprobado en estos días el Plan Normativo Anual para 2022, incluyendo una iniciativa de “Ley para la protección de los derechos humanos, la sostenibilidad y la debida diligencia en las actividades empresariales transnacionales”, liderada la propuesta por el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y contando como co-proponentes, con el Ministerio de Trabajo y Economía Social – Consumo, y siendo el objetivo: “Garantizar de forma efectiva prácticas empresariales respetuosas de la sostenibilidad y los Derechos Humanos a través de una específica obligación de debida diligencia y buenas prácticas en la actividad transnacional de origen español.”

La Plataforma por Empresas Responsables responde a un conjunto de organizaciones que suman esfuerzos para lograr la adopción en España de una ley vinculante de debida diligencia en materia de derechos humanos y medioambientales.

Las iniciativas en materia de Responsabilidad Social que generan las empresas,  contribuyen al desarrollo de mercados más justos y equitativos, fomentando la igualdad.

Desde Qualen nos comprometemos de esta forma con esta iniciativa que nos permite responder a las expectativas de los mercados, siendo partícipes de una comunidad empresarial que incentiva y promueve iniciativas de sostenibilidad empresarial, nos permite igualmente, mostrar el compromiso de nuestra organización con valores y principios éticos y alinear nuestra estrategia empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Pacto Mundial como Iniciativa de RSC

Las iniciativas en materia de Responsabilidad Social que generan las empresas,  contribuyen al desarrollo de mercados más justos y equitativos, fomentando la igualdad.

Pacto Mundial es la iniciativa de la ONU que lidera la responsabilidad social empresarial en el mundo, para la sostenibilidad y el desarrollo sostenible en las áreas de derechos humanos y empresa.

Desde Pacto Mundial lo definen como “iniciativa con Principios”: unos Principios básicos y para la gestión ética, que emanan de declaraciones internacionales en materia de derechos humanos, trabajo, medioambiente y lucha contra la corrupción, cuya misión es la de crear un movimiento global de empresas y organizaciones sostenibles, con el objetivo claro de crear un planeta más justo y equitativo.

Pacto Mundial, como iniciativa para la sostenibilidad empresarial del sector privado, incorpora las siguientes iniciativas:

  • Incorporar los 10 Principios del Pacto Mundial en sus estrategias, las empresas no sólo cumplen con sus responsabilidades básicas para con las personas y el planeta, estas, sientan las bases para el éxito a largo plazo.
  • Ostenta y canaliza acciones en apoyo de los objetivos más amplios de las Naciones Unidas, ejerciendo como catalizador de los esfuerzos de las empresas en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
  • Analiza anualmente la integración de los Diez Principios del Pacto Mundial y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en la actividad de las empresas adheridas a la iniciativa en España, a través de las Memorias de Sostenibilidad.

Asumiendo como propios por parte de las empresas los 10 Principios y los 17 ODS, tratándose ambos de marcos transversales en temáticas y en el fin que persiguen, se conseguirá un mundo donde estas actúen de forma responsable y generen desarrollo sostenible.

A día de hoy, la iniciativa de Pacto Mundial, cuenta con el respaldo de más de 13.500 entidades adheridas, en más de 192 países (de las cuales más de 1.800 corresponderían a entidades españolas), quienes lo consideran un marco práctico para desarrollar, implantar y divulgar políticas y prácticas de sostenibilidad empresarial.

Formar parte de esta iniciativa nos permite responder a las expectativas de los mercados, perteneciendo a una comunidad de líderes empresariales que incentiva y promueve las alianzas público-privadas a través de la mayor iniciativa de sostenibilidad empresarial promovida por las Naciones Unidas, nos permite igualmente, mostrar el compromiso de nuestra organización con valores y principios éticos universales y finalmente alinear nuestra estrategia empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) jugando un papel decisivo en la Agenda 2030 de Naciones Unidas.

Si necesitas información de cómo tu empresa puede participar de esta iniciativa y ayudar a generar estos cambios para la consecución común de un planeta más justo, desde Qualen podemos asesorarte a plantear una propuesta de adhesión.

Solicítanos información sin compromiso en info@qualen.es o a través de nuestro teléfono 911 701 260

Memoria de Responsabilidad Social para Empresas Socialmente Responsables

La Memoria de RSC o de Sostenibilidad, es una herramienta de comunicación y de gestión eficaz, transparente y sostenible que recoge información sobre el desempeño social, económico y medioambiental de una organización.

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de ser socialmente responsables, eficientes y comprometidas, por lo que dicha memoria no es un mero informe en sí, sino una herramienta para ofrecer información a sus stakeholders, de las actuaciones de la empresa con la sociedad y que supone, al mismo tiempo, un compromiso y una motivación para la mejora continua.

Existen varias metodologías aceptadas internacionalmente, aun así, el CERSE (Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas), sigue trabajando para alcanzar cierta homogeneidad en los estándares de reporte utilizados, así como para que las empresas identifiquen los indicadores de seguimiento que mejor se adapten a su actividad para evaluar los avances obtenidos sobre los objetivos y compromisos asumidos en RSE, y generar, a la vez, sus propias prácticas para la elaboración de los reportes de RSE y memorias de sostenibilidad de forma transparente, rigurosa y comparable.

Entre las metodologías existentes está la de Global Reporting Initiative (GRI), siendo esta, el principal estándar internacional para la elaboración de memorias de sostenibilidad. GRI es una institución cuya finalidad es la de promover la elaboración de memorias de sostenibilidad para cualquier tipo de empresa u organización basándose en un marco fiable.

Considerando el modelo de GRI y las recomendaciones del CERSE, una memoria de RSE debería responder a la siguiente estructura:

  1. Visión estratégica à visión y estrategia con respecto a sus contribuciones al desarrollo sostenible
  2. Perfil à Información sobre la estructura y funcionamiento de la empresa y su perfil de RSE, así como del alcance del informe
  3. Gobierno, compromiso y grupos de interés à describir su estructura de gobierno, las relaciones con los grupos de interés, y los compromisos con iniciativas externas desarrollados.
  4. Gestión y desempeño à De acuerdo con el modelo GRI, la sección que aborda los indicadores de desempeño en sostenibilidad se organiza en las siguientes dimensiones: económica, ambiental y social. Los indicadores de la categoría social se dividen a su vez en: aspectos laborales, derechos humanos, sociedad y responsabilidad sobre productos.

Marco legal:

A nivel estatal, la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible regula el informe específico de responsabilidad social de las empresas así como la memoria de sostenibilidad de las sociedades mercantiles estatales y las entidades públicas empresariales adscritas a la Administración General del Estado.

En algunas Comunidades Autónomas existe normativa y/o planes relacionados con la RSE con el fin último de reconocer y animar públicamente el desarrollo de prácticas de RSE por parte de las empresas, pero en un marco voluntario.

Desde Qualen, queremos destacar la importancia de la responsabilidad social corporativa que ejercen las empresas y te ayudamos en el ejercicio de garantizar la responsabilidad social en tu empresa; si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

 

Certificación RSE 100 – en Responsabilidad Social Empresarial; Qualen Consulting lleva a cabo auditoría en una organización sin ánimo de lucro, con resultado exitoso.

La entidad Asociación La Frontera (Madrid), a través de Qualen, ha conseguido superar de forma exitosa la auditoría de RSE 100, el pasado lunes 19 de Abril.

La Norma RSE es la primera norma europea que acredita la implantación, auditoría y certificación de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente responsable.

Esta norma, reconoce la buena gestión de las entidades que disponen de este certificado, e identifica los impactos sociales y ambientales que se generan derivados de la actividad de la empresa, incluyendo las respectivas acciones necesarias para poner foco en una mejora continua.

Se trata de un sistema de gestión de responsabilidad social cuyos beneficios, entre otros, son:

– Simplificación de los requisitos sociales y ambientales en referencia a los sistemas de responsabilidad social tradicionales.

– Recoger las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social.

– Además de contar con el reconocimiento por parte de las Administraciones Públicas en procesos de licitación.

– En definitiva, te ayuda a cumplir con los pilares de la RSC.

Este estándar es de aplicación a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a la vez que, asegurar el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, relacionados con los grupos de interés.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a conocer la certificación que mejor se adapte a los requisitos de tu empresa.

Acerca de La Frontera

La Asociación La Frontera es una entidad sin Ánimo de Lucro. Entre otros fines de la Asociación, se encuentran la defensa de los derechos de los niños, jóvenes y adultos en situación de marginación, y el estudio y difusión de la problemática juvenil de cara a recabar la solidaridad necesaria y a plantear las soluciones adecuadas mediante proyectos de distinta índole.

Acerca de Qualen Consulting

Empresa dedicada a la implantación, mantenimiento y auditoria de sistemas de gestión, asesoría ambiental y formación.

Para más información visite el sitio www.qualen.es

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share