Estándar sobre Responsabilidad Social – RSE 100

Según la Organización Internacional de Estandarización (ISO) la Responsabilidad Social (RS o RSC) es la responsabilidad de una organización ante los impactos que sus actividades ocasionan al medio ambiente y a la sociedad, a través de un comportamiento ético. El objetivo principal de la RS es la contribución al desarrollo sostenible.

La Norma RSE 100 es la primera norma europea que acredita la implantación, auditoría y certificación de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente responsable.

Reconoce la buena gestión de las entidades que disponen de este certificado, e identifica los impactos sociales y ambientales que se generan derivados de la actividad de la empresa, incluyendo las respectivas acciones necesarias para poner foco en una mejora continua.

ADOK es una entidad acreditada para la certificación de sistemas de gestión en diversas áreas de gestión. Con el estándar RSE 100, ADOK crea un esquema propio de responsabilidad social, y lo hace trabajando bajo estándares nacionales e internacionales normalizados.

Este estándar se aplica a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a la vez que asegura el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, todos relacionados con los grupos de interés.

Este estándar cumple con los pilares de la RSC y, además, recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social, como las establecidas en la Norma ISO 26000.

Las ventajas de implantar el Estándar RSE 100 son:

  • Mejora la reputación de la empresa, dado que muestra el compromiso con la sociedad y el medioambiente.
  • Aumenta la ventaja competitiva frente a otras empresas que no disponen de la certificación de Responsabilidad Social.
  • Promueve el compromiso y la implicación de los trabajadores de la empresa, lo que repercute en una mayor productividad de los mismos.
  • Permite establecer pautas de comportamiento para un mejor desempeño en materia de sostenibilidad.

No dudes en ponerte en contacto con nosotros si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o mándanos tus dudas vía email a info@qualen.es

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Hablamos de: SGE 21 – Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable

La norma SGE 21 desarrolla los requisitos que permiten establecer, implantar y evaluar en las organizaciones el Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable propuesto por Forética.

Es la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable.

La SGE 21 constituye una herramienta clave para la integración de los aspectos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG, por sus siglas) en la gestión de empresas y organizaciones de todo tipo.

Se trata de un sistema flexible, permite su adaptación a cualquier tipo de organización, sean empresas grandes o pymes, de titularidad pública o privada o entidades del tercer sector, entre otras.

El proceso de certificación se lleva a cabo exclusivamente a través de entidades de certificación homologadas por Forética en ciclos de certificación de tres años (auditoría inicial el primer año y auditorías de seguimiento en los dos años posteriores).

El Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable debe ser contemplado como una parte del sistema de gestión de la organización siendo, por tanto, compatible e integrable con los sistemas de gestión de la calidad, gestión medioambiental, prevención de riesgos laborales, cumplimiento normativo o innovación, entre otros.

Entre las ventajas de optar por el Sistema de Gestión SGE 21 están:

  • Permite una mejor gestión de los riesgos
  • Promueve una cultura responsable en la organización.
  • Facilita el acceso a nuevos clientes que incorporan en sus criterios de contratación aspectos ASG (tales como administraciones públicas o grandes corporaciones).
  • Es fácilmente integrable con otros sistemas de gestión.
  • Facilita la obtención de información e indicadores de Responsabilidad Social.
  • Ayuda a demostrar a los grupos de interés el compromiso real de la organización con la gestión de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), generando confianza.
  • Contribuye a la credibilidad y confianza de la organización gracias a los procesos de revisión y reconocimiento externo.

Dentro del proceso de certificación, se contempla la posibilidad de certificación externa, lo cual se considera un elemento adicional de credibilidad ante los grupos de interés prioritarios de una organización.

Para efectuar correctamente los procesos relativos a una implementación de estas características, Qualen Consulting cuenta con un equipo con una amplia experiencia. Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o en nuestro email info@qualen.es

SGE 21: Sistema de Gestión Ética y Socialmente Responsable

La SGE 21: estándar para la certificación de la Gestión Ética y Socialmente Responsable de las organizaciones.

Se trata de la primera norma europea que permite implantar, auditar y certificar un sistema de gestión ética y socialmente responsable.

Dentro de la norma se alude a la Gestión Ética y Socialmente Responsable, y como esta constituye una respuesta de las organizaciones a los retos de transparencia, integridad y sostenibilidad, entendiendo a esta última en su triple vertiente: económica, social y ambiental.

En los últimos tiempos, las organizaciones son más conscientes de la importancia de ser socialmente responsables, eficientes y comprometidas, consecuentemente, se aprecia un incremento en la demanda de herramientas que nos permiten alinear la gestión interna con los valores de nuestra organización, y como consecuencia que nos ayude a mejorar la reputación de la misma.

La norma SGE21 es un estándar de referencia europeo en materia de Responsabilidad Social – RSE, Gestión Ética y Socialmente Responsable consolidándose este como una herramienta de referencia internacional para la gestión de los aspectos extra-financieros de las organizaciones

Beneficios de la implementación

Entre las ventajas y beneficios de obtener la certificación mediante el Sistema de Gestión SGE21, podemos mencionar:

  • Mejor administración y anticipación a posibles riesgos.
  • Fomenta una cultura responsable para nuestra empresa.
  • Demuestra a los diferentes stakeholders o grupos de interés de nuestra compañía, nuestro compromiso con la gestión responsable y aumenta la confianza y credibilidad con ellos.
  • Fácil integración y compatibilidad con otros modelosya consolidados, como los de Calidad ISO 9001 o el sistema de Gestión  Ambiental ISO 14001, entre otros.

El sistema, que tiene carácter voluntario, fue lanzado por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSE y sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, y constituye una herramienta clave para la integración de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión de empresas y organizaciones de cualquier tipo.

El proceso de certificación de este Sistema de Gestión, se lleva a cabo exclusivamente a través de entidades de certificación homologadas por Forética, en ciclos de certificación de tres años (auditoría inicial el primer año y auditorías de seguimiento en los dos años posteriores). La entidad que supera las auditorías recibe un certificado que así lo acredita en nombre de la entidad certificadora que ha realizado la auditoría y Forética.

Para llevar efectuar correctamente los procesos relativos a una implementación de este tipo, Qualen Consulting, cuenta con un equipo con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o en nuestro email info@qualen.es

Memoria de Responsabilidad Social para Empresas Socialmente Responsables

La Memoria de RSC o de Sostenibilidad, es una herramienta de comunicación y de gestión eficaz, transparente y sostenible que recoge información sobre el desempeño social, económico y medioambiental de una organización.

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de ser socialmente responsables, eficientes y comprometidas, por lo que dicha memoria no es un mero informe en sí, sino una herramienta para ofrecer información a sus stakeholders, de las actuaciones de la empresa con la sociedad y que supone, al mismo tiempo, un compromiso y una motivación para la mejora continua.

Existen varias metodologías aceptadas internacionalmente, aun así, el CERSE (Consejo Estatal de Responsabilidad Social de las Empresas), sigue trabajando para alcanzar cierta homogeneidad en los estándares de reporte utilizados, así como para que las empresas identifiquen los indicadores de seguimiento que mejor se adapten a su actividad para evaluar los avances obtenidos sobre los objetivos y compromisos asumidos en RSE, y generar, a la vez, sus propias prácticas para la elaboración de los reportes de RSE y memorias de sostenibilidad de forma transparente, rigurosa y comparable.

Entre las metodologías existentes está la de Global Reporting Initiative (GRI), siendo esta, el principal estándar internacional para la elaboración de memorias de sostenibilidad. GRI es una institución cuya finalidad es la de promover la elaboración de memorias de sostenibilidad para cualquier tipo de empresa u organización basándose en un marco fiable.

Considerando el modelo de GRI y las recomendaciones del CERSE, una memoria de RSE debería responder a la siguiente estructura:

  1. Visión estratégica à visión y estrategia con respecto a sus contribuciones al desarrollo sostenible
  2. Perfil à Información sobre la estructura y funcionamiento de la empresa y su perfil de RSE, así como del alcance del informe
  3. Gobierno, compromiso y grupos de interés à describir su estructura de gobierno, las relaciones con los grupos de interés, y los compromisos con iniciativas externas desarrollados.
  4. Gestión y desempeño à De acuerdo con el modelo GRI, la sección que aborda los indicadores de desempeño en sostenibilidad se organiza en las siguientes dimensiones: económica, ambiental y social. Los indicadores de la categoría social se dividen a su vez en: aspectos laborales, derechos humanos, sociedad y responsabilidad sobre productos.

Marco legal:

A nivel estatal, la Ley 2/2011, de 4 de marzo, de Economía Sostenible regula el informe específico de responsabilidad social de las empresas así como la memoria de sostenibilidad de las sociedades mercantiles estatales y las entidades públicas empresariales adscritas a la Administración General del Estado.

En algunas Comunidades Autónomas existe normativa y/o planes relacionados con la RSE con el fin último de reconocer y animar públicamente el desarrollo de prácticas de RSE por parte de las empresas, pero en un marco voluntario.

Desde Qualen, queremos destacar la importancia de la responsabilidad social corporativa que ejercen las empresas y te ayudamos en el ejercicio de garantizar la responsabilidad social en tu empresa; si necesitas asesoramiento, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

 

Certificación RSE 100 – en Responsabilidad Social Empresarial; Qualen Consulting lleva a cabo auditoría en una organización sin ánimo de lucro, con resultado exitoso.

La entidad Asociación La Frontera (Madrid), a través de Qualen, ha conseguido superar de forma exitosa la auditoría de RSE 100, el pasado lunes 19 de Abril.

La Norma RSE es la primera norma europea que acredita la implantación, auditoría y certificación de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente responsable.

Esta norma, reconoce la buena gestión de las entidades que disponen de este certificado, e identifica los impactos sociales y ambientales que se generan derivados de la actividad de la empresa, incluyendo las respectivas acciones necesarias para poner foco en una mejora continua.

Se trata de un sistema de gestión de responsabilidad social cuyos beneficios, entre otros, son:

– Simplificación de los requisitos sociales y ambientales en referencia a los sistemas de responsabilidad social tradicionales.

– Recoger las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social.

– Además de contar con el reconocimiento por parte de las Administraciones Públicas en procesos de licitación.

– En definitiva, te ayuda a cumplir con los pilares de la RSC.

Este estándar es de aplicación a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a la vez que, asegurar el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, relacionados con los grupos de interés.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a conocer la certificación que mejor se adapte a los requisitos de tu empresa.

Acerca de La Frontera

La Asociación La Frontera es una entidad sin Ánimo de Lucro. Entre otros fines de la Asociación, se encuentran la defensa de los derechos de los niños, jóvenes y adultos en situación de marginación, y el estudio y difusión de la problemática juvenil de cara a recabar la solidaridad necesaria y a plantear las soluciones adecuadas mediante proyectos de distinta índole.

Acerca de Qualen Consulting

Empresa dedicada a la implantación, mantenimiento y auditoria de sistemas de gestión, asesoría ambiental y formación.

Para más información visite el sitio www.qualen.es

Certificación en Responsabilidad Social Empresarial – RSE 100 ADOK

La Norma RSE es la primera norma europea que acredita la implantación, auditoría y certificación de un Sistema de Gestión Ética y Socialmente responsable.

Reconoce la buena gestión de las entidades que disponen de este certificado, e identifica los impactos sociales y ambientales que se generan derivados de la actividad de la empresa, incluyendo las respectivas acciones necesarias para poner foco en una mejora continua.

ADOK es una entidad acreditada para la certificación de sistemas de gestión en diversas áreas de gestión. Con el estándar RSE 100, ADOK crea un esquema propio de responsabilidad social, y lo hace, además de trabajar bajo estándares nacionales e internacionales normalizados.

Cabe destacar entre los beneficios que proporciona este tipo de estándares el hecho de cumplir con los pilares de la RSC, además, recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social, como las establecidas en la ISO 26000.

Este estándar es de aplicación a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a la vez que, asegurar el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, relacionados con los grupos de interés.

Principios por los que se rige este estándar, entre otros son:

  1. Política de RSE y Grupos de interés, incluyendo el compromiso ético y buen gobierno.
  2. Código de conducta propio y coherente con los compromisos de la empresa.
  3. Plan de responsabilidad social. Aprobación de objetivos y seguimiento de los mismos.
  4. Personas. Valoración y evaluación de medidas en relación con las personas que componen la compañía, en relación con los Derechos Humanos, igualdad de oportunidad, no discriminación, salud y bienestar en el trabajo, conciliación y formación.
  5. Entorno ambiental, evaluando los efectos que la actividad de la empresa pueda generar y llevando a cabo un Plan de Gestión llevado a cabo en base a los efectos detectados.
  6. Relaciones con los grupos de interés, en relación con la calidad y excelencia en la que se basan esas relaciones, facilidad en la comunicación con los mismos, responsabilidad en las gestiones con estos grupos y establece sistemas de evaluación y selección.
  7. Compromiso con la sociedad, evaluando planes de acciones por parte de la empresa hacia la sociedad, valorando valores sobre ética y cooperación.

Se trata de un sistema de gestión de responsabilidad social cuyos beneficios, entre otros, son la simplificación de los requisitos sociales y ambientales en referencia a los sistemas de responsabilidad social tradicionales y contar con el reconocimiento por parte de las Administraciones Públicas en el proceso de licitación.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Sistema de Gestión de Responsabilidad Social Corporativa – IQNet SR10

IQNet SR10 es un estándar internacional certificable sobre Sistemas de Gestión de Responsabilidad Social, desarrollado por la Red Internacional de Certificadores IQNet.

Este estándar recoge las mejores prácticas y recomendaciones a nivel internacional en materia de responsabilidad social, como las establecidas en la ISO 26000.

Objetivo

Este estándar especifica los requisitos de un Sistema de Gestión de la Responsabilidad Social para:

  • Integrar la sostenibilidad y la responsabilidad social en toda la organización.
  • Contribuir al desarrollo sostenible, considerando las necesidades y expectativas de los grupos de interés.
  • Demostrar la capacidad de la organización para cumplir los requisitos, mediante un comportamiento ético y transparente.

Beneficios

  1. Gestión de la Responsabilidad Social de la organización compatible con otros sistemas de gestión: sistemas de gestión de calidad ISO 9001, sistemas de gestión ambiental ISO 14001 y/o EMAS, así como sistemas de gestión de prevención de riesgos laborales.
  2. Incremento de la confianza y credibilidad mediante la demostración de compromiso de mejora con la sociedad, el medio ambiente y los grupos de interés a través del reconocimiento por un auditor independiente (AENOR e IQNet).
  3. Diferenciación, mejora de la reputación y mejora competitiva, reconocimiento y difusión internacional a través de la red IQNet.
  4. Facilita y favorece la elaboración de informes de Sostenibilidad y Responsabilidad Social.

La norma, define unos principios explícitos que se incluyen en el estándar IQNet SR10:

  • El estándar IQNet SR10 establece un sistema de gestión de la responsabilidad social basado en la metodología de Mejora Continua conocida como Planificar-Hacer-Verificar-Actuar (PDCA en inglés: Plan-Do-Check-Act).
  • Transversalidad y voluntariedad: integrar la norma en la todos los aspectos de la organización, nos servirá para ofrecer información clara y estandarizada de nuestras actividades en un entorno económico, ambiental y social; siendo el compromiso por parte de la organización voluntario.
  • Posee un enfoque claro hacia los grupos de interés: identificando sus necesidades y expectativas.

Este estándar es de aplicación a toda organización que desee establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la sostenibilidad y la responsabilidad social, a la vez que, asegurar el cumplimiento con la política de responsabilidad social, el código de conducta, los objetivos y los requisitos establecidos, relacionados con los grupos de interés.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Certificación SA8000 sobre buenas prácticas en Responsabilidad Social

Se trata de una certificación internacional, creada por la Social Accountability International, organización internacional, cuyo objetivo principal es el de promover y mejorar las condiciones laborales.

La Norma SA8000 fue creada por SAI en 1997 como la primera Certificación Social. Se trata de un estándar líder a nivel mundial, que proporciona un marco integral permitiendo a las organizaciones de todo tipo, independientemente de la industria y país, demostrar un trato justo a sus trabajadores.

El estándar SA8000 se basa en estándares de trabajo reconocidos internacionalmente, incluida la Declaración Universal de Derechos Humanos y los convenios de la ILO (International Labour Organization / Organización Internacional del Trabajo (OIT)), respetando, complementando y respaldando las leyes nacionales.

La Norma SA8000 mide el desempeño social en ocho aspectos importantes para la responsabilidad social en los lugares de trabajo, en base a un elemento de sistema de gestión que impulsa la mejora continua en todos los aspectos de la norma. Las empresas destacan esta norma, por su enfoque riguroso para asegurar la más alta calidad de cumplimiento social en sus cadenas de suministro, sin sacrificar por ello los intereses comerciales.

Entre los elementos que integran la norma:

  • Trabajo infantil
  • Trabajo forzoso o bajo coacción
  • Salud y seguridad
  • Libertad asociación y derecho a la negociación colectiva
  • Discriminación
  • Prácticas disciplinarias
  • Horas de trabajo
  • Remuneración
  • Sistemas de gestión

Algunos beneficios para las empresas

Obtener La certificación SA 8000 hace que incrementen los beneficios a las partes interesadas, tanto a los trabajadores como a las organizaciones, para las empresas se pueden destacar:

  • Sistemas de Gestión más eficaces que mejoran los flujos de trabajo de la organización.
    • Mejora en la calidad y productividad.
    • Anticipación en la detección de peligros y riesgos.
    • Mayor control y fomento de mejoras de la cadena de suministro.
    • Incremento en la retención de empleados.
  • Aumento en la transparencia de sus operaciones y confianza en los mercados.
  • Incremento en la reputación, demostrando el compromiso por parte de la organización a ser gestionadas de manera socialmente responsable.

La certificación SA8000 proporciona una garantía sólida y fiable de que una organización está cumpliendo las expectativas de desempeño social, a la vez que mejora continuamente sus sistemas de gestión para abordar y prevenir riesgos laborales y sociales, su validez es de 3 años.

A fecha de hoy, la certificación SA8000 protege a más de 2 millones de trabajadores y cuenta con aproximadamente 4.500 entidades certificadas en todo el mundo.

Desde Qualen os podemos ayudar a llevar a cabo toda la implementación para obtener el Certificado en SA8000, siempre adaptándonos a las necesidades de cada organización y con el objetivo claro de ayudaros a dar el impulso necesario a la gestión ambiental y social de vuestra empresa.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

SGE 21: Norma para la Certificación de la Gestión Ética y Socialmente Responsable de las Empresas

La norma SGE21 es un estándar de referencia europeo en materia de Responsabilidad Social – RSE, Gestión Ética y Socialmente Responsable.

Las empresas son cada vez más conscientes de la importancia de ser socialmente responsables, eficientes y comprometidas.

En estos últimos años, se aprecia un incremento en la demanda de herramientas que nos permitan alinear la gestión interna con los valores de nuestra organización, y como consecuencia que nos ayude a mejorar la reputación de la misma.

La SGE 21 es un estándar para la certificación de la Gestión Ética y Socialmente Responsable de las organizaciones. Se trata del primer sistema de gestión de la responsabilidad social que permite: implementar, auditar y certificar.

El sistema tiene carácter voluntario, fue lanzado por Forética, la asociación de empresas y profesionales de la RSE y sostenibilidad líder en España y Latinoamérica, y constituye una herramienta clave para la integración de los aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno en la gestión de empresas y organizaciones de cualquier tipo.

Beneficios de la implementación

La integración de cualquier sistema de gestión, requiere un compromiso por parte de las empresas, desde la integración dentro de nuestra estrategia y procesos, el incremento en la comunicación interna y conocimiento de los grupos de interés que rodean a nuestra organización y el fomento de la transparencia en nuestras interacciones.

Entre las ventajas y beneficios que puede tener la implementación de cualquier sistema de gestión empresarial, el certificar a tu empresa mediante un Sistema de Responsabilidad Social, específicamente mediante la SGE21, aporta los siguientes:

  • Mejor administración y anticipación a posibles riesgos.
  • Fomenta una cultura responsable para nuestra empresa.
  • Demuestra a los diferentes stakeholders o grupos de interés de nuestra compañía, nuestro compromiso con la gestión responsable y aumenta la confianza y credibilidad con ellos.
  • Fácil integración y compatibilidad con otros modelosya consolidados, como los de Calidad ISO 9001 o el sistema de Gestión  Ambiental ISO 14001, entre otros.

Para los procesos que implica una implementación de este tipo, Qualen cuenta con un equipo de personas con una amplia experiencia, que te ayudarán a seleccionar e integrar el Sistema de Gestión más apropiado para tu empresa.

Si necesitas ampliar información o recibir asesoramiento sobre los requisitos necesarios para garantizar la responsabilidad social en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de info@qualen.es

Qualen colabora con varias iniciativas en la lucha contra el Covid-19

Semanas anteriores publicábamos una noticia en relación con cómo las empresas españolas colaboraban y aportaban su granito de arena a paliar, en la medida de lo posible, las graves consecuencias económicas y sociales que esta pandemia está dejando.

Qualen, dentro de su compromiso y haciendo mención a las buenas prácticas de responsabilidad social, ha colaborado con varias causas, haciendo sus correspondientes dotaciones económicas para luchar contra la pandemia.

Qualen ha contribuido con Cruz Roja, mediante el Plan Cruz Roja Responde: Emergencia Coronavirus, plan en el que Cruz Roja pretende reducir los efectos de la pandemia Covid-19 adaptando sus servicios y actividades, para asegurar la continuidad de sus servicios a la población en general y, especialmente, a las personas en situación de vulnerabilidad.

Por otro lado, Qualen, ha querido participar en la iniciativa promovida por Auara y ha donado agua, mediante el proyecto #AguaparaHospitalesCOVID19, donde cada 1€ donado financia 5 litros de agua mineral a los hospitales.

La iniciativa, pertenece a una campaña de crowdfunding, logrando alcanzar 167.000€ que han ayudado a Auara (empresa social que comercializa agua mineral y destina el 100% de sus dividendos a proyecto de acceso a agua potable en países en vías de desarrollo) a asumir los costes básicos de producción y distribución de todas esas botellas. El proyecto cuenta con más de 3.000 donantes, particulares y empresas, donde Qualen ha querido colaborar y aportar su granito de arena.

Como siempre, desde Qualen, queremos destacar la importancia de la responsabilidad social corporativa que ejercen las empresas, todos estos proyectos, ayudas, colaboraciones, el compromiso de todas, responden a iniciativas socialmente responsables, y resultan de vital importancia en estos momentos para superar entre todos esta crisis.

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share