ISO 22000:2018 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

La norma ISO 22000 es un estándar desarrollado por la Organización Internacional de Normalización para garantizar la seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro.

La ISO 22000 establece los requisitos para cualquier organización que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.

Su objetivo principal es proteger al consumidor y fortalecer su confianza, reforzar la seguridad alimentaria, fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos, y mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

Este documento especifica los requisitos para un sistema de gestión de la inocuidad de los alimentos (SGIA) para permitir a una organización que está directa o indirectamente involucrada en la cadena alimentaria:

  1. a) Planificar, implementar, operar, mantener y actualizar un SGIA que proporcione productos y servicios que sean inocuos, de acuerdo con su uso previsto.
  2. b) Demostrar cumplimiento con los requisitos legales y reglamentarios de inocuidad de los alimentos aplicables.
  3. c) Valorar y evaluar los requisitos de inocuidad alimentaria mutuamente acordados con los clientes y demostrar su conformidad con ellos.
  4. d) Comunicar eficazmente los temas de inocuidad de los alimentos a las partes interesadas.
  5. e) Cumplir con su política de inocuidad de los alimentos
  6. f) Demostrar conformidad con las partes interesadas.
  7. g) Buscar la certificación o registro de su SGIA por una organización externa.

Establecidos en 8 capítulos principales, los requisitos de la norma son genéricos y aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario.

Se trata de una norma flexible y que se adapta a las necesidades específicas de cada tipo de producto alimenticio, y su implementación sigue la lógica establecida por otras normas como la ISO 9001 o ISO 14001.

En Qualen Consulting, disponemos de un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 659 01 93 28.

Certificaciones BRC

La norma BRC es un esquema de certificación internacional que establece requisitos para garantizar la seguridad alimentaria de los productos que se encuentran en el mercado, calificando a proveedores de productos y marcas en grandes superficies.

Su objetivo principal es que las empresas implementen sistemas de control que permitan identificar cualquier peligro o amenaza contra la seguridad de los alimentos y establecer un sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (APPCC) para garantizar la puesta en el mercado de productos saludables.

La norma es aplicable a cualquier proceso de elaboración, manipulación o envasado de alimentos donde exista riesgo de contaminación. Además, la norma BRC tiene requisitos específicos en cuanto a las instalaciones involucradas, el diseño de productos, el control de procesos y la formación del personal.

Objetivos:

  • Reforzar la seguridad alimentaria.
  • Facilitar el cumplimiento de la legislación
  • Establecer criterios de seguridad alimentaria y calidad requeridos a los proveedores de alimentos de las cadenas de distribución.
  • Auditorías homogéneas de tercera parte.
  • Asegurar la transparencia y rigurosidad en los sistemas de certificación.

A lo largo de los años, se han desarrollado estándares BRC específicos para diferentes sectores relacionados con la alimentación y otros sectores anexos. Dichos protocolos de seguridad son los siguientes:

  1. BRC Food Safety: Fabricantes de productos alimentarios. Norma específica para la industria agroalimentaria, siendo sólo aplicable a compañías fabricantes o envasadoras de productos alimenticios.
  2. BRC Storage & Distribution: Servicios logísticos y de distribución. Está diseñado para asegurar las mejores prácticas en el almacenamiento y distribución de productos.
  3. BRC Consumer Product: Fabricantes de productos no alimentarios.
  4. BRC IOP Packaging: Fabricantes de envases y embalajes, tanto alimentarios como no alimentarios. Proporciona una guía de seguridad y calidad para los proveedores de materiales de embalaje de fabricantes de alimentos.

La Certificación BRC ofrece beneficios como:

  • El acceso a mercados en donde esta norma es exigida.
  • Ayuda a cumplir obligaciones establecidas con distribuidores.
  • Reconocimiento internacional de la organización en seguridad alimentaria y a su distribuidor.
  • Garantía a la cadena de suministro y al consumidor.
  • Es compatible y adaptable con otras normas de calidad y seguridad alimentaria como ISO 22000 o IFS Food.
  • Mayor calidad de la información alimentaria de la empresa.

Si estás interesado en ampliar información sobre esta o cualquier otra certificación, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o vía e-mail: info@qualen.es

Normativa International Featured Standards (IFS) vuelve a estar reconocida por GFSI

Cada vez resulta más difícil garantizar la seguridad alimentaria debido a la complejidad y la naturaleza global de las cadenas de suministro de alimentos. Para abordar estos desafíos, son cada vez más los comercios que exigen el cumplimiento de los estándares de seguridad alimentaria reconocidos por la GFSI.

La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria (GFSI) es una asociación sin fines de lucro de expertos de la industria comprometidos con mejorar la seguridad alimentaria a lo largo de la cadena de valor.

IFS – International Featured Standards dejó de estar reconocida por La Iniciativa Global de Seguridad Alimentaria GFSI desde este pasado 8 de diciembre y ha sido así durante un periodo de 3 meses.

El 12 de diciembre de 2022, GFSI expuso claramente a IFS los motivos de la suspensión y las acciones necesarias para que IFS pudiese demostrar la realineación con los requisitos de GFSI.

Como resultado de la información proporcionada y discutida en esa reunión, el Comité Directivo de GFSI decidió el 7 de marzo que IFS ha proporcionado la remediación adecuada y que el reconocimiento de IFS por parte de GFSI puede restablecerse a partir de la fecha de 8 de marzo.

Esto significa que el reconocimiento de GFSI se restablece para los programas de certificación reconocidos por IFS previamente reconocidos según los requisitos de evaluación comparativa de GFSI v2020 antes del 8 de diciembre de 2022.

Se debe tener en cuenta que las auditorías realizadas por IFS durante el período de suspensión (8 de diciembre – 7 de marzo de 2023) no serán reconocidas por GFSI.

Desde IFS han anunciado que acogen con satisfacción la decisión del Comité Directivo de la GFSI de restablecer al IFS como CPO (GFSI-Recognised Certification Programme Owners) reconocido por la GFSI.

Para ser reconocidos por GFSI, los CPO (Certification Programme Owners) deben verificar que cumplen con los requisitos de evaluación comparativa, uno de los documentos de referencia más ampliamente aceptados del mundo para programas de seguridad alimentaria. Los requisitos de evaluación comparativa de GFSI fueron creados por primera vez en 2001 por un grupo de minoristas motivados por la necesidad de armonizar los estándares de seguridad alimentaria en toda la cadena de suministro global. Estos requisitos se actualizan con frecuencia con aportes de expertos en seguridad alimentaria de todo el mundo para mantenerse al día con las tendencias de seguridad alimentaria.

Las normas IFS – International Featured Standard son normas enfocadas en alimentación, productos y servicios. Estas normas, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores, y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

Las 8 normas de IFS están enfocadas en las áreas de alimentación y no alimentación y cubren los diferentes procesos y servicios a lo largo de la cadena de suministro. IFS proporciona una evaluación de los procesos a través de un enfoque basado en el riesgo.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y otras normativas relacionadas y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo las auditorías con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 01 93 28  o vía e-mail: info@qualen.es

 

Normativa en Seguridad Alimentaria – IFS Food v.8

IFS anunció recientemente que iniciaba la revisión de la norma hacia la versión 8 de IFS Food

Las normas IFS (International Featured Standard) son normas enfocadas en alimentación, productos y servicios. Estas normas, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores,  y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

IFS cuenta con normas enfocadas en las áreas de alimentación y no alimentación que cubren los diferentes procesos y servicios a lo largo de la cadena de suministro.

En un marco cada vez más global, donde la cadena alimentaria se enfrenta a cada vez más requerimientos en relación con la seguridad, es de especial relevancia contar con una normativa que se adapte a los mismos.

IFS FOOD VERSIÓN 7 es la actual versión de la Norma de Seguridad Alimentaria reconocida por la Global Food Safety Initiative (GFSI) para auditar empresas que fabrican alimentos o a empresas que empaquetan productos alimentarios a granel, se centra en la seguridad y calidad alimentaria de los productos procesados.

Entre los objetivos de esta versión 7, se encuentran la de facilitar su uso, incorporando novedades en relación  con la sencillez en la estructura y en los requisitos, más descriptivos, a la vez que se ha procurado disminuir la burocracia asociada, reduciendo la documentación a comprobar.

Actualmente, se está trabajando en la revisión de la actual versión 7, esta se estableció necesaria debido a la reciente evolución del mercado.

En el borrador de la versión 8 de IFS Food, se han incorporado los siguientes objetivos:

  • Adaptación al nuevo Codex Alimentarius y a la próxima norma ISO 22003-2 normas de productos y procesos.
  • Revisión de requisitos para seguir más de cerca la ruta de auditoría.
  • Revisión del sistema de puntuación, sobre todo de la puntuación B.
  • Se soluciona la notificación de los campos obligatorios.
  • Mejora en la coherencia y la precisión en la redacción y las aclaraciones de la lista de comprobación,
  • Se propone una adaptación del proceso de certificación en lo que respecta a la presentación de un plan de acción y una puntuación preliminar en lugar del informe preliminar.

Además de lo mencionado anteriormente, se reducirá el tamaño de la Doctrina de IFS Food y se introducirá un nuevo programa informático que simplifique la presentación de informes, especialmente de los campos obligatorios. Existe la previsión de consultar a las partes interesadas sobre el borrador de la versión 8.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

Los SGIA y la ISO 22000 sobre Seguridad Alimentaria

La adopción de un Sistema de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos (SGIA) forma parte de las decisiones estratégicas de una organización, con el objetivo de que este ayude en la mejora del desempeño global en la inocuidad de los alimentos.

Entendiendo por inocuidad alimentaria, la garantía de que un producto alimenticio no causará daño al consumidor cuando se prepara o es ingerido. La inocuidad alimentaria se convierte por tanto en una gran responsabilidad para la industria, y es por ello que los SGIA pasan a cobrar una gran importancia, siendo esta herramienta, la que nos ayudará a establecer los requisitos legales necesarios y marcar los estándares en relación con la seguridad alimentaria.

Entre los potenciales beneficios para nuestra empresa si llevamos a cabo implantación de un SGIA, están:

  • La capacidad para proporcionar regularmente alimentos y productos inocuos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente, y los requisitos legales y reglamentarios aplicables.
  • Abordar los riesgos asociados con los objetivos.
  • Capacidad de demostrar la conformidad con los requisitos especificados del SGIA.

La norma ISO 22000:2018, Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria, es reconocida internacionalmente como uno de los estándares más relevante para apoyar el desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (“Food Safety Management System – FSMS”).

Esta norma, establece los requisitos para cualquier organización que componga la cadena alimentaria y que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos.

Por otro lado, la norma, define todo lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para controlar estos y otros riesgos de inocuidad de los alimentos, a lo largo de la cadena, y garantizar que estos sean seguros para el consumo.

Por la estructura de esta norma, basada en la gestión de riesgos, la certificación ISO 22000 se puede integrar con otros estándares como son, la ISO ​ 9001​​​​, así como cualquier norma de seguridad alimentaria: FSSC, BRC, IFS​, etc., además de ser compatible con otras directrices de seguridad alimentaria.

Desde Qualen Consulting, contamos con un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 911 701 260.

ISO 22000:2018 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria

Con motivo de la publicación de la nueva versión de ISO 22000, las organizaciones certificadas conforme a esta norma han contado con un período de 3 años para adaptar sus certificados a los requisitos de la nueva versión, estableciéndose la fecha límite en Junio de 2021.

La norma ISO 22000:2018, Sistemas de Gestión de la Seguridad Alimentaria, es reconocida internacionalmente como el documento más relevante para apoyar el desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (en inglés conocido como “Food Safety Management System – FSMS”).

La norma, establece los requisitos para cualquier organización que componga la cadena alimentaria y que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos y define todo lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para controlar estos y otros riesgos de inocuidad de los alimentos, a lo largo de la cadena, y garantizar que estos sean seguros para el consumo.

Destacamos algunos de los objetivos de la norma:

  • Ayuda a proporcionar productos y servicios relacionados con los alimentos que sean seguros, facilitando el cumplimiento legal y regulatorio.
  • Ayuda en la comunicación efectiva de las cuestiones en relación con seguridad alimentaria entre las partes interesadas, asegurando el camino correcto hacia el cumplimiento de la política de seguridad alimentaria.
  • Fortalece la confianza del consumidor, asegurando la protección del mismo.
  • Ahorro en tiempos y costes al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (FSSC, BRC, IFS).

Cambios más relevantes de la última versión de esta norma:

  • Adaptación a la estructura de Alto nivel, reestructuración de la nueva versión, para que esté alineada con otras Normas de Sistemas de Gestión.
  • Ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), se introduce ahora en dos niveles: organizativo y operativo.
  • Nuevo enfoque basado en riesgos en 2 niveles: gestión de riesgos de la organización y enfoque basado en riesgos en el ámbito operacional.
  • Se han introducido los conceptos de riesgos y oportunidades.
  • Se ha reforzado el papel de liderazgo de la alta dirección (compromiso, responsabilidades y autoridades).

Por la estructura de esta norma, basada en la gestión de riesgos, la certificación ISO 22000 se puede integrar con la ISO ​ 9001​​​​, así como cualquier norma de seguridad alimentaria: FSSC, BRC, IFS​, etc., además de ser compatible con otras directrices de seguridad alimentaria.

Cumplido el plazo de adaptación en marzo de  2021, en Qualen Consulting, disponemos de un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 911 701 260.

ISO 22000:2018 Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria

La norma ISO 22000:2018, Sistemas de gestión de la seguridad alimentaria – Requisitos para cualquier organización de la cadena alimentaria, está reconocida internacionalmente como el documento más relevante para apoyar el desarrollo de un sistema de gestión de la seguridad alimentaria (Food Safety Management System – FSMS).

La norma, define lo que una organización debe hacer para demostrar su capacidad para controlar los riesgos de inocuidad de los alimentos a lo largo de la cadena alimentaria y garantizar que estos sean seguros para el consumo.

Establece los requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria que busca una gestión integrada y coherente de la inocuidad de los alimentos.

La ausencia de peligros transmitidos por los alimentos en el punto de consumo, es el principal objetivo de la seguridad alimentaria. Estos peligros pueden producirse en diferentes etapas de la cadena alimentaria, por lo que es esencial realizar controles adecuados en toda la red.

Entre los objetivos de la norma, cabe destacar:
  • Ayuda a proporcionar productos y servicios relacionados con los alimentos que sean seguros, facilitando el cumplimiento legal y regulatorio.
  • Ayuda en la comunicación efectiva de las cuestiones en relación con seguridad alimentaria entre las partes interesadas, asegurando el camino correcto hacia el cumplimiento de la política de seguridad alimentaria.
  • Es compatible con otras directrices de seguridad alimentaria.
  • Ahorro en tiempos y costes al realizar las auditorías de ISO 22000 junto con otros esquemas de Seguridad Alimentaria (FSSC, BRC, IFS).
  • Garantiza que la organización se ajusta a su política de seguridad alimentaria declarada, entre otros.
En la actualización llevada a cabo en 2018 podemos encontrar nuevos conceptos, tales como:
  • Reestructuración de la nueva versión, para que esté alineada con otras Normas de Sistemas de Gestión.
  • El ciclo PDCA (Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), se introduce ahora en dos niveles: organizativo y operativo.
  • Se han introducido los conceptos de riesgos y oportunidades.
  • Se ha reforzado el papel de liderazgo de la alta dirección (compromiso, responsabilidades y autoridades).
  • Se ha introducido el concepto de plan de control de riesgos…

En 2021 se estableció el plazo de adaptación de las organizaciones certificadas a la nueva versión.

En Qualen Consulting, disponemos de un equipo con avalada experiencia en implantación de Sistemas de Seguridad Alimentaria, no dudes en preguntarnos a través de nuestro email info@qualen.es o en nuestro teléfono 911 701 260.

IFS Food Versión 7 sobre Seguridad Alimentaria

Las normas IFS – International Featured Standard son normas uniformes enfocadas en alimentación, productos y servicios.

Estos protocolos, garantizan que las empresas certificadas según los estándares IFS, puedan fabricar un producto o bien prestar un servicio, cumpliendo con las especificaciones del cliente y proveedores,  y también garantizan trabajar poniendo el foco en la mejora continua de los procesos.

IFS cuenta actualmente con 6 normas que se desarrollan para cubrir las distintas etapas de la Cadena de Suministro (Food, HPC, Wholesale / Cash & Carry, Logistics, Broker, PACsecure y Food Store).

En un marco cada vez más global, donde la cadena alimentaria se enfrenta a cada vez más requerimientos en relación con la seguridad, es de especial relevancia contar con una normativa que se adapte a los mismos.

IFS Food nació para poner a disposición de los distribuidores de alimentos, una norma común de calidad y seguridad alimentaria y responder así a la creciente aparición de nuevos requisitos legales. Ofrece un enfoque integrado y con el objetivo de lograr la máxima seguridad alimentaria en los procesos de fabricación y/o manipulación de alimentos.

En octubre de 2020 se lanzó la actualización de la norma IFS FOOD VERSIÓN 7. Entre los objetivos de esta revisión se encuentran la de facilitar su uso, incorporando novedades en relación  con la sencillez en la estructura y en los requisitos, más descriptivos, a la vez que se ha procurado disminuir la burocracia asociada, reduciendo la documentación a comprobar.

Entre las novedades que aporta la versión 7:

  • Mayor atención a la evaluación in situ, menos a la documentación.
  • Reducción del número de requisitos.
  • Nueva redacción: la auditoría se convierte en una evaluación, para resaltar el enfoque de producto y proceso del IFS de acuerdo con la ISO/IEC 17065.
  • Estructura mejorada, adaptada a las necesidades de las partes involucradas de IFS
  • La lista de requisitos está alineada con los últimos requisitos de evaluación comparativa de GFSI versión 2020.1, FSMA y los reglamentos de la UE.
  • Sistema de puntuación mejorado y mejor definido.
  • El informe de evaluación está mejor estructurado y es más fácil de utilizar.
  • Incorpora la cultura de la seguridad alimentaria a la lista de requisitos de la evaluación.
  • Una de cada tres evaluaciones de certificación se realiza sin anunciar.

IFS Food, es promovido por la asociación de distribuidores de Alemania, Francia e Italia, asociación encargada de regular los sistemas de gestión de la calidad, en empresas del sector de la alimentación.

En Qualen, nuestros auditores cumplen con los requisitos marcados por IFS y aseguramos el conocimiento, perfil y capacidad de nuestros profesionales, así como la competencia necesaria en el alcance de la norma para llevar a cabo la auditoría en IFS con una alta calidad.

A partir del 1 de marzo de 2021, se podrán realizar las evaluaciones de IFS Food V7, siendo obligatoria su implementación para las empresas certificadas a partir del 1 de julio de 2021.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share