Normativa sobre los Sistemas de Gestión que aplican a los Centros Técnicos de Tacógrafos

Para poder operar sobre tacógrafos es obligatorio estar certificado en la norma UNE 66102:2019, siendo un requisito legal impuesto por el R.D. 125/2017, por lo que, los Centros Técnicos de Tacógrafos autorizados para la instalación, verificación, control e inspección de Tacógrafos Digitales deben estar certificados en esta norma.

La UNE 66102:2019 contempla la gestión de los centros técnicos, incluyendo en las instalaciones y la prestación del servicio, de forma que se asegure que las intervenciones que se efectúan sobre tacógrafos responden a procedimientos definidos, evaluables y trazables.

Todos los Centros Técnicos de Tacógrafos deben mediante la certificación UNE 66102 garantizar que sus actuaciones sobre tacógrafos son veraces ya que de ello depende consecuentemente el correcto funcionamiento de sus equipos.

UNE 66102 es una norma que regula los requisitos técnicos necesarios para instalar, comprobar, controlar e inspeccionar los tacógrafos, tanto digitales como analógicos, y establece los procesos que desarrolla un Centro Técnico para realizar intervenciones técnicas sobre los mismos.

La UNE 66102:2019 incluye la digitalización del control por medio de tacógrafos y recoge los cambios producidos en las intervenciones técnicas como consecuencia de la obligatoriedad de la instalación de los tacógrafos digitales inteligentes.

Otras normas que se recomiendan para consulta, indispensables para la aplicación de la norma UNE 66102, sería la siguiente legislación en materia de tacógrafos que incluyen el Reglamento CE 561/2006, que hace obligatorio el tacógrafo digital; y la Directiva de la Unión Europea 165/2014, que hace lo propio con el tacógrafo digital inteligente.

Obtener un certificado UNE 66102 demuestra el compromiso de la empresa con productos y servicios de calidad, garantizando una muy buena calidad y aumentando la confianza de los clientes. Además, reduce los costes al saber qué procesos son más eficaces para nuestra organización.

Dentro del Análisis y Evaluación de la Norma UNE 66102, se Incluirá como mínimo la comprobación de la correcta ejecución de las intervenciones técnicas, incluyendo la repetición de la parametrización o el calibrado de un tacógrafo una vez cada 6 meses por técnicos o responsables técnicos con experiencia inferior o igual a 3 años, o al menos cada año si la experiencia es superior a 3 años.

En el caso de que el centro técnico realice intervenciones sobre diferentes tipos de tacógrafo (analógicos, digitales e inteligentes), deberá disponer de una planificación que asegure que, en un periodo máximo de tres años, se realiza la evaluación antes indicada de todos los tipos de tacógrafo para los que está autorizado.

No dudes en ampliar información sobre cómo implantar la Norma UNE 66102. Puedes contactar con nosotros a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o envíanos tu consulta a info@qualen.es

¿Cómo identifica tu empresa los nuevos Requisitos Legales que le aplican?

Desde Qualen os ofrecemos un servicio exclusivo, desde el que identificamos y evaluamos el grado de cumplimiento de los nuevos requisitos legales que aplican a tu empresa, de forma periódica.

Qualen ofrece a sus clientes el servicio de identificación de nuevos requisitos medioambientales, de seguridad, legales, administrativos y/u otros requisitos, o la modificación de éstos, con una periodicidad definida.

Desde Qualen, llevamos a cabo el siguiente ejercicio:

  1. Identificación de los requisitos medioambientales legales y administrativos.
  2. Evaluación de los mismos. Comprobamos, si los nuevos requisitos o las modificaciones incluidas en estos aplican a tu organización.
  3. De igual modo, os asesoramos en como estos, permiten asegurar el cumplimiento futuro de la política medioambiental y de seguridad de tu empresa.
  4. Adicionalmente, comprobamos en qué grado afectan a cualquier condicionante de la organización, como pudiesen ser, el control operacional, planes de mantenimiento, planes de medición, etc.
  5. Por último, en base a los nuevos requisitos aplicables detectados, el procedimiento implicaría, la actualización de ciertos documentos, como son:

– La Lista de requisitos legales y otros requisitos.

– Las Fichas de evaluación del cumplimiento de la legislación afectada.

Las medidas que se adopten deben garantizar el cumplimiento por parte de nuestra organización de los requerimientos contemplados en los requisitos medioambientales legales y administrativos y/o en otros requisitos.

Los Sistemas de gestión implantados dentro de nuestra empresa incluyen, entre sus puntos, el de requisitos legales, en el que se deben identificar y evaluar los requisitos legales de forma periódica. Un ejemplo es el de la norma ISO 14001, que obliga a la identificación de los requisitos legales y otros requisitos aplicables a la organización, siendo un punto clave para la obtención de la certificación en la misma.

No dudes en ampliar información sobre el trámite para la realización y actualización de listados de Relación de Requisitos Legales, a través de nuestro teléfono 659 019 328 o envíanos tu consulta a info@qualen.es

Qualen tiene como objetivo principal, ayudar a sus clientes a implementar y mantener los Sistemas de Gestión que mejor apliquen a cada organización, basándonos en los requisitos de cada norma y diseñando un sistema de gestión único para cada empresa.

 

 

EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) – Sistema de Gestión Medioambiental Europeo

El Reglamento Europeo EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) define un esquema de gestión y auditoría medioambiental abierto a cualquier tipo de organización, independientemente de su tamaño y de la actividad a la que se dedique. Define un mecanismo voluntario para empresas europeas, permitiendo evaluar, gestionar y mejorar de manera continua el desempeño ambiental de las mismas.

Entro los Objetivos y Beneficios asociados al Reglamento EMAS:

  • Promueve la mejora continua del comportamiento medioambiental en las organizaciones.
  • Establece indicadores de comportamiento ambiental, con el objetivo de analizar y medir el uso eficiente de los recursos de nuestra empresa, teniendo en cuenta el ciclo de vida de los mismos.
  • Evaluación sistemática del funcionamiento de la empresa, contribuyendo a minimizar riesgos.
  • Diálogo abierto entre las partes interesadas e implicación activa de los empleados.
  • Permite a la organización estar en constante proceso de innovación y mejora continua.

 

Esta herramienta, sigue el modelo de sistema de gestión ambiental, basándose en la norma ISO 14001, incluyendo una serie de requisitos y sistemática adicionales que le asignan el reconocimiento de modelo de excelencia para la gestión medioambiental, como denominador común, ambos, proponen una sistemática eficaz y flexible para ayudar a las empresas a gestionar y mejorar de manera continua en su desempeño ambiental.

Caben destacar algunos de los detalles diferenciadores entre ambas, como son que:

  • Mediante el reglamento EMAS se garantiza que se cumplen una serie de requisitos medioambientales, a diferencia de la ISO 14001, donde establece el compromiso firme de cumplimento.
  • El reglamento EMAS requiere que se lleve a cabo una declaración ambiental, debiendo ser esta verificada por un organismo externo. En la norma ISO 14001 no se da este requisito como tal.
  • Solo se podrán certificar mediante el reglamento EMAS las empresas situadas dentro de los estados miembros de la Unión Europea. Con la norma ISO 14001, al tratarse de una norma internacional, permite a cualquier organización, independientemente de donde esté situada, poder certificarse.
  • El reglamento EMAS establece que la auditoría del Sistema de Gestión Ambiental se debe realizar cada 3 años. La norma ISO 14001 establece que se deben llevar a cabo en intervalos planificados, pero no especifica frecuencia.

Desde Qualen, tenemos como objetivo ayudar a las organizaciones a dar el impulso necesario en la gestión ambiental de estas, os podemos ayudar a llevar a cabo la implementación para obtener el Certificado en los diferentes Sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001, EMAS); y os damos soporte en el mantenimiento posterior del sistema, adaptándonos a las necesidades de cada empresa.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 659 019 328 o vía e-mail: info@qualen.es

Norma ISO 14001: 2015 Sistema Gestión Ambiental

La norma ISO 14001 es una normativa internacional que proporciona los requisitos necesarios para establecer un Sistema de Gestión Ambiental dentro de una organización, ayudando a las mismas, a mejorar su desempeño ambiental a través del uso eficiente de los recursos y la reducción de los residuos, aumentando con ello, la ventaja competitiva y la confianza de sus stakeholders.

Este Sistema de Gestión Ambiental, constituye un modelo de referencia a nivel internacional, está dirigido a cualquier tipo de empresa, independientemente de su tamaño, tipo y naturaleza, ayudando a prevenir, controlar y gestionar riesgos, reducirlos e incluso eliminarlos.

La versión actual de la norma ISO 14001:2015 incluye cambios en relación con la anterior versión de la misma, algunos de estos cambios se detallan a continuación:

  • Estructura de Alto Nivel, permitiendo el alineamiento de esta norma con otros estándares de gestión ISO.
  • Contexto de la organización y partes interesadas: cada organización debe analizar su contexto, tanto interno como externo, dado que este puede influir en el propósito de la misma y en su capacidad de consecución de resultados previstos en el Sistema de Gestión Ambiental. Además, se deben identificar todas las partes interesadas, o grupos de interés que se podrían ver afectados por el desempeño ambiental de la empresa.
  • Liderazgo: la alta dirección tiene que demostrar su liderazgo y compromiso con respecto al cumplimiento, funcionamiento y mejora continua del sistema de gestión ambiental.
  • Gestión ambiental estratégica y análisis de riesgos y oportunidades: herramienta clave para asegurar la capacidad de la empresa para conseguir todos los resultados previstos.
  • Ciclo de vida: El nuevo concepto obliga a las empresas a abordar el sistema de gestión ambiental mediante la perspectiva más amplia. Como sería:
    • Establecer controles para asegurarse de que los requisitos ambientales se abordan en el proceso de diseño y desarrollo.
    • Identificar los requisitos ambientales para la compra de productos o servicios.
    • Comunicar sus requisitos ambientales pertinentes a los proveedores externos.
    • Considerar la necesidad de suministrar información sobre los impactos ambientales.
    • Determinar los aspectos ambientales de sus actividades, productos y servicios.
  • Comunicación ambiental: La comunicación permite que la empresa suministre y consiga información pertinente para el Sistema de Gestión Ambiental. El punto 7.4.1 sobre Comunicación, en el que se especifica que: “la empresa tiene que establecer, implantar y mantener todos los procesos necesarios para las comunicaciones internas y externas y la necesidad de comunicar el desempeño ambiental de la organización a las partes interesadas”, estableciendo como elemento para llevar a cabo esta comunicación, la posibilidad de utilizar la Memoria Ambiental entre otros documentos.
  • Mejora en el desempeño ambiental: implantar acciones de mejora considerando el sistema de gestión como un todo o mejorando uno o más de los elementos.

Desde Qualen os ayudamos a implementar y mantener los Sistemas de Gestión que apliquen a tu organización, basándonos en los requisitos de cada norma y diseñando un sistema de gestión único para vuestra empresa.

No dudes en ampliar información sobre los requisitos, beneficios para tu empresa y la certificación en este estándar, a través de nuestro teléfono 659 01 93 28 o envíanos tu consulta a info@qualen.es

En Qualen te ayudamos en la identificación de nuevos Requisitos Legales

Servicio desde el que identificamos y evaluamos el grado de cumplimiento de nuevos requisitos legales de forma periódica.

Los Sistemas de gestión implantados dentro de nuestra empresa, incluyen entre sus puntos, el de Requisitos Legales, en el que se deben identificar y evaluar los requisitos legales de forma periódica. Por ejemplo, la norma ISO 14001, obliga a la identificación de los requisitos legales y otros requisitos aplicables, siendo un punto clave para la obtención de la certificación en la misma.

La información para la identificación de nuevos requisitos medioambientales y de seguridad, legales y administrativos y/u otros requisitos, o la modificación de éstos, se puede obtener a través del asesoramiento de expertos externos, como es el caso de Qualen, que ofrece este servicio a sus clientes anualmente.

Desde Qualen, comprobamos si los nuevos requisitos o las modificaciones incluidas, son de aplicación para cada organización, si estos, permiten asegurar el cumplimiento futuro de la política medioambiental y de seguridad de la misma, y comprobamos en qué grado afectan a las autorizaciones existentes y a otros condicionantes de la organización, como el control operacional, planes de mantenimiento, plan de medición, etc.

Las medidas que adoptemos deben garantizar que se cumplan en nuestra organización las exigencias contempladas en los requisitos medioambientales legales y  administrativos y/o en otros requisitos.

En base a los nuevos requisitos aplicables detectados, el procedimiento implica, la actualización de:

– La Lista de requisitos legales y otros requisitos.

– Las Fichas de evaluación del cumplimiento de la legislación afectada.

Un Sistema de Gestión, especifica los requisitos para cada organización que necesite demostrar la capacidad de proporcionar regularmente productos y servicios que satisfagan los requisitos del cliente y aumentar la satisfacción de los mismos a través de la aplicación eficaz del sistema, y del cumplimiento de requisitos legales ambientales y de seguridad que aplican a su actividad económica.

No dudes en ampliar información sobre el trámite para la realización y actualización de listados de Relación de Requisitos Legales, a través de nuestro teléfono 911 701 260 o envíanos tu consulta a info@qualen.es

Desde Qualen os ayudamos a implementar y mantener los Sistemas de Gestión que apliquen a tu organización, basándonos en los requisitos de cada norma y diseñando un sistema de gestión único para vuestra empresa.

EMAS – Sistema Europeo de Gestión y Auditoría Medioambiental

Uno de los objetivos de la política medioambiental de la UE consiste en promover en las empresas el uso de sistemas de gestión medioambiental y reducir sus impactos ambientales.

Los sistemas de gestión medioambiental son una de las herramientas que las empresas y demás organizaciones tienen la posibilidad de utilizar para mejorar su comportamiento medioambiental al mismo tiempo que ahorran energía y otros recursos. En particular, la UE desea alentar a las organizaciones a participar en el sistema de gestión y auditoría medioambientales (EMAS), que es una herramienta de gestión para que las empresas y demás organizaciones evalúen y mejoren su comportamiento medioambiental.

Se trata de una herramienta voluntaria, esta permite la evaluación y la mejora del comportamiento medioambiental de una organización, y la difusión de la información sobre la gestión de la misma a los diferentes grupos de interés.

Entro los Objetivos y Beneficios asociados al Reglamento EMAS:

  • Promueve la mejora continua del comportamiento medioambiental en las organizaciones.
  • Establece indicadores de comportamiento ambiental, con el objetivo de analizar y medir el uso eficiente de los recursos de nuestra empresa, teniendo en cuenta el ciclo de vida de los mismos.
  • Evaluación sistemática del funcionamiento de la empresa, contribuyendo a minimizar riesgos.
  • Diálogo abierto entre las partes interesadas e implicación activa de los empleados.
  • Permite a la organización estar en constante proceso de innovación y mejora continua.

El Reglamento Europeo EMAS (Eco-Management and Audit Scheme) define un esquema de gestión y auditoría medioambiental abierto a cualquier tipo de organización a nivel internacional, independientemente de la actividad a la que se dedique.

Sigue el modelo de sistema de gestión ambiental, basándose en la norma ISO 14001, incluyendo una serie de requisitos y sistemática adicionales que le asignan el reconocimiento de modelo de excelencia para la gestión medioambiental, ambos proponen una sistemática eficaz y flexible para ayudar a las empresas a gestionar y mejorar de manera continua en su desempeño ambiental.

Desde Qualen os podemos ayudar a llevar a cabo toda la implementación para obtener el Certificado en los diferentes Sistemas de Gestión Medioambiental (ISO 14001, EMAS); os damos soporte en el mantenimiento posterior del sistema de gestión, y siempre adaptándonos a las necesidades de cada organización y con el objetivo claro de ayudaros a dar el impulso necesario a la gestión ambiental de vuestra empresa.

No dudes en ampliar información a través de nuestro teléfono 911 701 260 o vía e-mail: info@qualen.es

ISO 45001 – Seguridad y Salud en el Trabajo en época de Covid-19

Existe una necesidad real de revisar y adaptar nuestros Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo a la actual situación de crisis sanitaria.

La situación actual que nos acontece en relación con la covid-19, ha generado cambios en nuestras empresas y cómo no, en la gestión que hasta el momento hacíamos de la seguridad de los trabajadores.

Hemos vivido un bombardeo de información referente a nuevos protocolos de actuación, buenas prácticas en los centros de trabajo, reorganización de espacios y oficinas, la aparición del “teletrabajo” como formato principal para prestar nuestra actividad laboral, etc., lo cual nos lleva a tener que reformular las medidas, tomadas en su momento, en nuestro Sistema de Gestión, de cara a garantizar el trabajo seguro en nuestras organizaciones.

La Norma ISO 45001 sobre Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, se redacta con el objetivo de ayudar a las organizaciones a mejorar en la seguridad de los empleados, reducir los riesgos laborales y crear mejores y más seguras condiciones de trabajo, elementos esenciales e imprescindibles a mejorar en cualquier organización.

Esta norma es aplicable a todas las organizaciones, diseñada para ser integrada en los procesos de gestión existentes y sigue la misma estructura de alto nivel de otros estándares de gestión, como son la ISO 9001 (en relación con la Gestión de la Calidad) y la ISO 14001 (Gestión Medioambiental).

Entre los beneficios para las empresas que aporta contar con este Sistema, podemos destacar:

  • Reducción de accidentes en el puesto de trabajo.
  • Reducción de ausentismo y rotación de personal, lo que repercute en un aumento en la productividad.
  • Reducción en costes de las primas de seguros.
  • Mejora en la reputación, etc.

Las empresas deben adaptar sus sistemas desarrollados anteriormente en la antigua OHSAS 18001:2007 a la nueva norma, y posiblemente, este sea el mejor momento para la transición entre sistemas, o de llevar a cabo desde el inicio la integración de la Seguridad y Salud en el trabajo, en los procesos generales y estratégicos de la empresa.

El periodo para llevar a cabo la migración entre la OHSAS 18001 y la ISO 45001, se ha fijado en 3 años a partir de su publicación, siendo la fecha límite Marzo del próximo año, debido a la situación actual, esta fecha ha sido ampliada hasta Septiembre de 2021.

Desde Qualen Consulting, contamos con la experiencia en el proceso de transición entre ambos sistemas, e implantación de la nueva Norma ISO 45001. No dudes en ampliar información y resolver todas tus dudas con nuestro equipo.

Normas ISO más demandadas por las empresas

Las normas ISO son un conjunto de normas orientadas a ordenar la gestión de una empresa en diversos aspectos y garantizan el cumplimento de ciertos niveles de calidad y seguridad dentro de la empresa, respondiendo así a los requisitos de clientes, proveedores y otras partes interesadas.

A pesar del carácter voluntario de las mismas, estas normas cobran gran importancia para las empresas, dado el reconocimiento global de dicha normativa y por el prestigio que otorgan las mismas, permitiendo a cualquier empresa posicionarse en el mercado frente a sus competidores.

ISO es la entidad internacional encargada de favorecer normas de fabricación, comercio y comunicación en todo el mundo, ISO publica multitud de normas internacionales, las más importantes se clasifican principalmente en relación con la calidad, el medioambiente y la sostenibilidad, y las normas de gestión de la seguridad, etc. Os destacamos algunas de las normas más implantadas por las empresas:

CALIDAD – ISO 9001

Los Sistema de Gestión (SG) de Calidad nos ayudan a planear, controlar y mejorar los elementos de una organización a través de una gestión por procesos, con el fin de aumentar la satistacción de los clientes y de otras partes interesadas, todo ello nos permite obtener los resultados deseados por la organización.

MEDIO AMBIENTE – ISO 14001

Los Sistemas de Gestión (SG) Ambiental ayudan a las empresas a controlar las actividades, servicios y productos que pueden causar un impacto en el medio ambiente y a minimizarlos en su defecto, además, de ayudar a mejorar en el cumplimiento de requisitos legales ambientales que aplican a su actividad económica.

PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES – ISO 45001

Los Sistemas de Gestión (SG) de Prevención de Riesgos Laborales permiten a la organización controlar los riesgos y accidentes de trabajo, reducir costes y mejorar el desempeño de los trabajadores. A través de su implantación, ayudamos a la empresa a conseguir un aumento de la satisfacción de los empleados, mejora del ambiente de trabajo lo que redunda en una mayor rentabilidad y productividad empresarial.

Desde Qualen Consulting en colaboración con EIMA, impartimos formaciones en relación con las Normas ISO, con el objetivo de facilitar las herramientas necesarias para que puedas ayudar a las empresas a ser más competitivas y a generar más confianza y mejorar los procesos generales dentro de la misma, mediante la evaluación de sus procesos.

EIMA y Qualen Consulting colaboran en la Impartición de Formación en relación con Medio Ambiente, Calidad, Seguridad y Cadena de Custodia. Puedes consultar nuestro programa formativo aquí. También puedes solicitar información sobre este u otros asuntos que te resulten interesantes a través de nuestro e-mail: info@qualen.es

Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial
Follow by Email
LinkedIn
LinkedIn
Share